Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El aforo de cítricos prevé un descenso para esta campaña de casi un 5%

Ayer se publicaron las cifras estimadas para la próxima campaña de cítricos nacionales en 2021/2022 y se va a provocar un descenso respecto a las anteriores, el más significativo será en los pequeños cítricos. La naranja es la que va a tener más producción representando el 52,4% del total.

países competidores cítricos

COMPARTE

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para la campaña 2021/2022 estima una producción de 6,705 millones de toneladas, lo que supondrá un descenso del 4,8 % con respecto a la temporada anterior y un 2,1 % inferior a la media de los últimos cinco años.

El MAPA ha comunicado al sector los datos del aforo en el transcurso de una reunión celebrada mediante videoconferencia. En el encuentro se ha pasado revista a la campaña 2020/21 que acaba de finalizar, y se han analizado las perspectivas para la nueva campaña. La difusión de un aforo homogeneizado de cosecha en los primeros 15 días de cada campaña es uno de los compromisos que el ministerio adquirió en el plan de medidas para el sector citrícola en abril de 2019.

El mayor descenso en términos absolutos se producirá en pequeños cítricos, y porcentualmente en limón, que fueron los tipos de cítricos que más aumentaron su producción en la campaña pasada. El pomelo, por el contrario, crece significativamente, mientras que se mantendrá estable el volumen de naranjas (+0,4 %).

La naranja será el cítrico de mayor producción, representa el 52,4 % del total, y se estima una cosecha de 3.511.079 toneladas, de las que el 73 % corresponderán al grupo nave. La producción de pequeños cítricos se elevará a 2.083.000 toneladas, el 31 % del total, y el tipo mayoritario será el de las clementinas con el 51 %.

La previsión del aforo apunta a una cosecha de 1.011.458 toneladas de limones (15 % de la producción total) y 84.010 de pomelos (1,25 %). El apartado de otros cítricos (incluida la naranja amarga) aglutina 11.197 toneladas, el 0,17 % de la producción cítrica total.

Con respecto al balance de la campaña 2020/2021, que concluyó el pasado 31 de agosto, las últimas estimaciones sitúan finalmente la producción en 7,045 millones de toneladas, un 12,6 % por encima de la 2019/20 y un 6,2 % superior a la media de las cinco precedentes, y se sitúa como la cuarta cosecha más alta, según las estadísticas del MAPA.

El comercio ha seguido mostrado un gran dinamismo, tanto a nivel de consumo interno como de las exportaciones. En el mercado interno destaca especialmente un incremento del 11 % en el consumo de mandarinas.

Destaca el volumen de exportaciones, que hasta el mes de junio sumaron 3,6 millones de toneladas, con un valor de casi 3.400 millones de euros, un 7,1 % superior a la media de las últimas cinco temporadas. El balance comercial es muy positivo, 3.208 millones de euros, con una tasa de cobertura del 2,1 %.

En el capítulo de las ventas al exterior, destaca el buen comportamiento del limón, que a pesar del cierre del canal HORECA ha mantenido su nivel de exportaciones respecto a la campaña pasada, con un incremento del 13 % sobre la media de las cinco campañas anteriores. Asimismo, se ha producido un importante incremento de las exportaciones de pomelo, que se han situado un 17,1 % por encima de la media de las últimos cinco años.

En este contexto de mercado, con carácter general, los precios se situaron por encima de los de las cinco campañas anteriores, tanto en campo como a salida de OP/central de acondicionamiento, excepto en el caso del limón. La naranja ha cotizado en los niveles más altos de los últimos diez años. Las mandarinas también han cotizado en niveles elevados, sobre todo en la recta final de campaña.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.