Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

«El abastecimiento de frutas y hortalizas en Europa está en riesgo»

Esta campaña no pasará a la historia por ser normal para los productores de los invernaderos de Almería. Primero, por las altas temperaturas que se registraron en otoño y un arranque de invierno cálido, y ahora las perseverantes bajas temperaturas, han causado un panorama inusual que está llevando a una falta de kilos generalizada de todos los productos hortofrutícolas.

COMPARTE

El panorama es prácticamente el mismo en otras zonas de producción vecinas y para otros tipos de cultivos, como quedó reflejado en la última reunión sectorial nacional de frutas y hortalizas.

El frío también en Berlín

De hecho, este ha sido uno de los principales temas de conversación entre las empresas almerienses y sus clientes durante la pasada edición de la feria Fruit Logistica en la capital alemana.

Las carencias de producción en el campo almeriense son patentes y se pueden confirmar con datos. Por ejemplo, los kilos de tomate comercializados entre las semanas 5 y 7 son un 22% inferiores a los que se vendieron en el mismo periodo que el año anterior.

El patrón se repite también en el pepino. El porcentaje de descenso de la producción en este producto es del 21%. En pimiento y berenjena las cifras sobrepasan el 25% de reducción; en el caso del calabacín la cifra es algo menor (15%).

La situación empieza a ser preocupante, ya que algunas empresas empiezan a tener problemas para cumplir con los programas de sus clientes.

Según Luis Miguel Fernández, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), “no esperábamos un escenario como este porque las altas temperaturas se han mantenido prácticamente hasta diciembre, lo que también ha acelerado la producción a lo largo de la primera parte de esta campaña”.

El precio no resuelve

A pesar de las elevadas cotizaciones de estas semanas, los números no salen. Los agricultores ingresan más por kilo, pero la reducción del volumen de producción es tan alta que no da para cubrir el desfase actual. A todos estos inconvenientes, se unen el constante incremento de los costes de producción y las dificultades provocadas por plagas o virosis.

Fernández explica desde COEXPHAL que “para nosotros lo ideal sería poder mantener un ritmo normal de producción, ya que eso nos ayudaría a equilibrar volumen y precio para nuestros agricultores”.

El gerente de la asociación de productores recuerda que “nuestras empresas están haciendo lo imposible por cumplir con todos sus compromisos, pero resulta prácticamente inviable dadas las circunstancias”.

La guerra, la inflación o las inclemencias meteorológicas pintan un escenario de incertidumbre que no es ajeno a la agricultura. La distribución solicita incrementar los envíos desde Almería y las empresas se esfuerzan al máximo para cumplir con los programas. La realidad es que la demanda supera con creces a la oferta en estos momentos.

Un incremento de las temperaturas durante las próximas semanas podría mejorar la situación, aunque está por ver cómo responderán las plantas a una climatología tan cambiante, primero con una prolongación exagerada de los días de calor y después la entrada súbita del frío.

Uno de los peores escenarios es que los clientes, ante la escasez de producto, están buscándolo en otros mercados y orígenes. Una situación que puede tener consecuencias negativas a medio plazo, pues sitúa en una nueva ventaja la entrada de producto de terceros países al mercado natural del sector hortofrutícola español.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.