Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

El 42% del gasto online en gran consumo son productos de alimentación

"La mitad de los distribuidores prevé que la cuota de mercado del ecommerce de gran consumo en 2023 superará el 3% actual y se situará alrededor del 4%". Estas son las previsiones que avanza Rosario Pedrosa, gerente de estrategia comercial y marketing de Aecoc, por lo que respecta a la evolución de la compra online en este sector, que sigue en crecimiento.

COMPARTE

En concreto, durante el primer semestre de 2022, el 27,1% de los usuarios de Internet compró productos del sector por ecommerce, lo que supone un crecimiento de tres puntos respecto a los datos del mismo periodo del año pasado, según datos de Aecoc Shopperview y Nétrica.

El informe indica que el 42% del gasto online en gran consumo se destina a productos de alimentación, mientras que el 22% es para artículos de salud y belleza, el 16% para bebidas y el 11% para los productos para mascotas.

El 62% de las ventas online de productos de gran consumo se produce en los ecommerce de los supermercados e hipermercados nacionales

En cuanto a la cuota de mercado de los distintos canales de compra, el estudio muestra que el 62% de las ventas online de productos de gran consumo se produce en los ecommerce de los supermercados e hipermercados nacionales, mientras que los pure players suman el 17% del gasto en los productos del sector y los supermercados regionales mantienen una cuota online del 2%.

El estudio también apunta a una estabilización del peso del gran consumo en los distintos canales del ecommerce. Así, los productos del sector representan el 68% de las ventas online de los supermercados e hipermercados nacionales, el 11% de la facturación de los pure players y el 100% de los productos vendidos por los supermercados e hipermercados regionales.

DEMANDAS DEL CONSUMIDOR

En el análisis del comportamiento del consumidor, el estudio muestra que los compradores online consideran que el ecommerce debe mejorar aspectos como la presencia de ofertas interesantes, los métodos de pago fáciles y seguros y las políticas de devoluciones claras.

En cuanto a los frenos a la compra online, los consumidores señalan la necesidad de ver los productos antes de comprarlos y la preferencia por la experiencia de la compra en tienda.

A pesar de estos frenos, el 56% de los consumidores muestran una satisfacción alta con su experiencia de compra online y dan una nota media al canal de 7,5. De hecho, el estudio muestra que tres de cada cuatro hogares compran productos de gran consumo por internet con más o menos frecuencia y que el 91% tiene intención de seguir

1 comentario en «El 42% del gasto online en gran consumo son productos de alimentación»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.