Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Eduardo Córdoba, Primaflor: «Esta inflación ha de poder ser extrapolada al precio»

Eduardo Córdoba Pérez, director general de Primaflor, analiza la dificultad que atraviesa el sector hortofrutícola con unos costes de producción disparados y señala los aspectos clave para la recuperación.

COMPARTE

Como no puede ser de otra manera, afrontamos el 2022 con optimismo. Es época de volver a ilusionarnos y dar lo mejor de nosotros para el fortalecimiento de la economía y de nuestras empresas. Somos un sector que siempre ha tirado hacia adelante gracias al valor y compromiso de su gente. Al margen de esto, somos conscientes de que nos enfrentamos a uno de los retos más complicados de los últimos años por la coyuntura económica que atravesamos.

En este contexto, nuestras prioridades pasan por acabar de adaptar nuestro modelo de negocio, no solo a las exigencias del mercado, sino también a las coyunturales del entorno, para lo cual la sostenibilidad, la transformación digital, la eficiencia operacional para la reducción de costes y la potenciación del equipo humano están en el centro de la estrategia.

«Nos falta tamaño para sentarnos con fuerza con el otro lado de la cadena, y más cuando este mira para otra parte»

Somos conscientes del reto pese a los factores externos, como el encarecimiento desmedido de los costes de las materias primas y la complejidad que conlleva su estabilización, ya que somos un eslabón débil ante los grandes stakeholders, que ejercen su autoridad con escasa sensibilidad a la situación. Esta inflación ha de poder ser extrapolada al precio para que todas las eficiencias obtenidas por la industria en estos últimos años no salgan fuera de su cuenta de resultados. Ante esta coyuntura, nos sentimos escasamente apoyados, pero debemos seguir empujando para que se actúe sobre los precios, no hay otro camino.

El sector debe saber que no estamos ante una subida de precios, sino ante una actualización de costes estructurales que, llegado el momento, volverían a su sitio. Las empresas hortofrutícolas somos grandes productoras, pero nos falta tamaño para sentarnos con fuerza con el otro lado de la cadena, y más cuando esta mira para otra parte.

Varios aspectos son clave para la recuperación:
a. En primer lugar, que se estabilicen las materias primas y que, partiendo del nuevo techo, podamos recalcular nuestros costes productivos.
b. Sensibilización de los eslabones de la cadena de valor para que, en un momento coyuntural, todos podamos arrimar el hombro.
c. Pese a todo, se debe seguir invirtiendo en competitividad estructural para ser más eficientes, sostenibles y viables.
d. Investigación y desarrollo.
e. Una correcta vertebración por parte del Gobierno de los fondos de recuperación.

En este último punto (fondos Next Generation), y como todas las empresas, tenemos muchas expectativas, pero una cosa es lo que proponen y otra es ver realmente cómo se ejecutan, y contamos con escasa información. Será clave ver si, finalmente, suponen un empuje recuperador e impulsor o vienen teledirigidos y habiendo perdido su esencia inicial.

 

Descubre este y otros contenidos en nuestra última edición: 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.