Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Eduard Fitó un referente en semillas

La revista Euroean Seed publica su lista de “20 personas más influyentes en el sector europeo de las semillas” destacando de igual forma el papel de Antonio Villarroel y Vicente Navarro.

Eduard Fito

COMPARTE

Tres españoles son reconocidos internacionalmente por su comprometida labor en el sector de las semillas

 El sector de las semillas es ajeno a la mayoría de consumidores, pero gracias a la tecnología que hay detrás de cada semilla disponemos de alimentos de gran calidad, sabor y resistencia a las plagas. Producirlos requiere tiempo, esfuerzo y grandes inversiones por parte de las empresas obtentoras.

La revista European Seed, por segundo año consecutivo, ha publicado un listado con las 20 personas más influyentes en el mundo de las semillas a nivel internacional. Bajo el título “20 most influential in the europena seed sector” reconoce entre los galardonados a tres españoles: 

Eduard Fitó (Presidente de la Federación Internacional de Semillas ISF).

Fitó es director de la compañía catalana Semillas Fitó donde ha desempeñado diversos roles desde 1994. Entre 2002 y 2012, se centró en el desarrollo de vegetales y cultivos de campo y, desde 2018, es Presidente de la Federación Internacional de Semillas.

La investigación es imprescindible para el desarrollo de nuevas variedades vegetales y el presidente de la ISF considera esencial  mostrar al público la labor de los obtentores, que trabajan por una agricultura sostenible, poniendo a disposición de los agricultores semillas de calidad y garantizando plenamente la seguridad alimentaria.

Para Fitó la innovación es el medio que permite proporcionar a los consumidores alimentos frescos, en cualquier época del año y a un precio asequible. La tecnología, al igual que ocurre en otros sectores productivos, es esencial para la agricultura.

Antonio Villarroel (Secretario General De la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) y Tesorero del Comité Ejecutivo de la ESA).

Durante más de 20 años, Antonio Villarroel ha trabajado en el sector de la mejora vegetal y ha defendido los intereses de la industria de la semilla. Actualmente preside el Grupo de Trabajo “Prácticas ilegales de semillas” en el comité de Propiedad Intelectual de la Federación Internacional de Semillas.

Además de su trabajo para ANOVE, es también el Director General de GESLIVE, una organización que presta servicios profesionales de gestión, inspección, asistencia técnica, consultoría y defensa jurídica a los obtentores y titulares de derechos de propiedad industrial de más de 1.500 variedades vegetales y 100 marcas registradas.

Villarroel es un firme defensor de la propiedad intelectual  y colabora en la protección de la misma. Cree que el trabajo en equipo y el pensamiento transversal son los elementos clave de una buena comunicación.

Vicente Navarro (Vicepresidente Senior de Semillas Vegetales BASF)

Vicente Navarro es presidente de la Sección de Cultivos Hortícolas y Ornamentales en el Consejo de la Federación Internacional de Semillas. Bajo este cargo, encabezó el lanzamiento de un proyecto que pretendía subsanar la falta de armonización por parte de los diferentes países a la hora de realizar la implementación de las NIMF (Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias).

Su labor como presidente ha estado siempre orientada al fomento del diálogo y a la concienciación sobre el riesgo de propagación de vegetales ilegales. Navarro ha trabajado de manera proactiva para explicar al consumidor y los agricultores la contribución que la industria semillera hace a la sociedad  y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.

España es un importante eslabón de la industria semillera. Barcelona será, en 2021, la sede del ISF World Seed Congress, un evento que reúne a distintos profesionales de la industria de las semillas y que contribuye a poner en valor la investigación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.