FITÓ
La empresa destaca su desarrollo en melón amarillo, Chanterais, piel de sapo y Galia, y presenta sus nuevas variedades de sandías durante su ‘Water&Melon Show 2024’ en Murcia.
Convencidos del gran impacto de la semilla en toda la cadena agroalimentaria, y de la responsabilidad de las casas de semillas para conseguir una alimentación mejor a nivel mundial Semillas Fitó vuelve un año más a Berlín para impulsar este cambio.
Al evento celebrado en Murcia acudieron durante dos día cerca de 200 profesionales para mostrarles las novedades en melón, visitando los ensayos de campo para ver el potencial de las mismas en condiciones reales de cultivo.
Semillas Fitó, con la colaboración de Proexport, lanza la segunda edición del “Concurso Fotográfico Vitamínate Con Pimiento”.
“Ateneo es la variedad de referencia en tomate rama para exportación por su calibre, producción y poscosecha”
El destino de Eduard Fitó siempre ha estado ligado a la casa de semillas, ya que es la quinta generación de una pequeña empresa familiar.
Semillas Fitó está entrando con fuerza en el segmento del tomate cherry desarrollando tres variedades (Solemio, Mulan y Ferdinand) que tienen su punto fuerte en el sabor.
Semillas Fitó ha organizado un año más sus Jornadas de Melón y Sandía en Lobosillo (Murcia) para mostrar en campo a los diferentes actores de la cadena agroalimentaria (productores, técnicos de cooperativas, comercializadores y supermercados) tanto sus variedades comerciales que ya están en el mercado, como las nuevas variedades que van a introducirse en las próximas campañas.
LO ÚLTIMO
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
Organizadas por la Asociación Granada Más en colaboración con el Ayuntamiento de Almuñécar, se han consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos entre científicos, técnicos y productores.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.