Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

ECONUTRI, el proyecto que permitirá ahorrar agua y fertilizantes

La UAL y COEXPHAL participan en este proyecto europeo, cuyos ensayos demostrativos en finca comenzaron la semana pasada en el invernadero de Esther Molina, agricultora de Coprohníjar, S.C.A.

ECONUTRI
20230317_Proyecto-ECONUTRI-ED

COMPARTE

La Universidad de Almería y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, participan en un nuevo proyecto europeo de demostración, ‘ECONUTRI’, para optimizar el fertirriego en fincas comerciales. El proyecto pretende demostrar que se puede producir con menos agua y fertilizantes, para poder cumplir con los nuevos objetivos de sostenibilidad, mientras que se aumenta el rendimiento de los cultivos, ahorrando gastos y mejorando la cosecha.

Los invernaderos de Almería producen una enorme cantidad de hortalizas con poca agua. Para ajustar el riego y los fertilizantes hay modernos sensores y aplicaciones, que muestran en tiempo real cómo está la situación alrededor de las raíces de las plantas, permitiendo correcciones del riego en cualquier momento.

Experiencias anteriores han mostrado que esta nueva tecnología permite un importante ahorro de agua y fertilizantes, produciendo la misma cosecha o más, y con las plantas en mejores condiciones. Se estima que menos del 10% de los agricultores utilizan estas herramientas, mientras que los demás siguen utilizando tablas fijas de riego, aparte de su experiencia e intuición. No obstante, en parte impulsado por el enorme aumento del coste de los fertilizantes, hay mucho interés en el campo.

Ensayos en fincas

La semana pasada se puso en marcha la primera demostración en la finca de Esther Molina, agricultora de Coprohníjar S.C.A. Durante los ensayos, que se llevarán a cabo en distintas fincas, se compararán cultivos en los que se apliquen las nuevas técnicas, con otros donde se riega como el agricultor está acostumbrado. Aparte de utilizar sensores automatizados, como los electro-tensiómetros, también se tomarán muestras de suelo y la savia de las plantas quincenalmente, para seguir en detalle el efecto de la fertilización, y corregirla en caso necesario. Se trabajará tanto en cultivos convencionales como en fincas ecológicas. Para preparar planes de fertilización en cultivos convencionales, la UAL ha desarrollado un sistema de apoyo para la toma de decisiones, ‘VEGSYST-DSS’.

Sobre ECONUTRI

En el proyecto ECONUTRI participan 30 entidades, de 12 países, y tendrá una duración de cuatro años. Desde la UAL serán el profesor Rodney Thompson y la investigadora Teresa Peña, del Departamento de Agronomía, quien se encargan de dar seguimiento a las fincas; mientras que desde COEXPHAL participan Gladys Sánchez y Jan van der Blom, del Departamento de Técnicas de Producción.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.