Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

EasyStar®: una solución para el invierno de G-Berries

La nueva variedad de frambuesa remontante del grupo italiano G-Berries se adapta a las áreas mediterráneas y se caracteriza por un fruto de color claro y brillante que mantiene también en postcosecha.

COMPARTE

La solución que presenta Molari Società Agricola, integrado por dos empresas, Molari y G-Berries, es la frambuesa ALEL 045 EasyStar® y está desarrollada para ser muy productiva durante el invierno. Con fecha de plantación en los meses de julio, agosto y septiembre, permite obtener producción desde diciembre hasta el final de marzo, una característica que tienen pocas variedades.

Tanto es así que EasyStar® permite recoger hasta 1,8 kg por planta, según afirma su Managing Partner & COO, Matteo Molari, “con frutos de excelente conservación y buen sabor. La recolección es fácil y rápida, incluso recogiendo un fruto de un color muy claro. Su forma cónica y su color rojo claro hacen que la fruta sea muy atractiva”.

Los resultados obtenidos en México, India, Marruecos y todas las áreas de la zona mediterránea son una prueba de cómo esta variedad se adapta a las necesidades

Se trata de una variedad rústica y de gran rendimiento que requiere un fertirriego en los primeros 60 días después del trasplante. En los 30 días siguientes, tras evaluar la etapa vegetativa, es posible reducir la fertilización nitrogenada para permitir la inducción a flor. Es decir, no es una variedad con necesidades especiales.

Consejos de trasplante

1ª opción. Trasplante en julio para aprovechar las características de la variedad y tener una producción entre mediados de noviembre y principios de enero. Poda en enero de media caña para obtener una segunda cosecha de abril a mayo.

2ª opción. Trasplante en agosto para una producción desde diciembre hasta febrero, con posibilidad de corte verde y producción adicional en mayo.

3ª opción. Trasplante de septiembre para recolección entre enero y marzo.

Estos son los manejos clásicos que se pueden realizar con EasyStar® en la zona de Huelva. Además, se podrían podar las plantas en mayo, eliminando las que han terminado la producción para facilitar su característica remontante a partir de septiembre. En el sur de Italia, la variedad ha obtenido excelentes resultados produciendo en agosto.

El contexto

El Grupo Molari está continuamente en contacto con los productores de frambuesas de todo el mundo y son conscientes de que hay que encontrar variedades adecuadas para climas que están cambiando a condiciones extremas. Sus clientes señalan como una necesidad que las próximas variedades deben ser capaces de adaptarse a los extremos climáticos. “Con períodos muy cálidos seguidos de semanas frías y nubladas, y abundantes precipitaciones seguidas de veranos calurosos y secos, las variedades antiguas tienen dificultades para mantenerse en estas condiciones”, sostiene Matteo Molari.

Además, el contexto del mercado les obliga a tener en cuenta tanto las necesidades de los agricultores como las de los consumidores. Estos últimos demandan fruta que sea estéticamente hermosa y que, una vez comprada, tenga una buena postcosecha. Y, por supuesto, que estén buenas. A su vez, los productores demandan variedades “económicamente sostenibles” y fáciles de cultivar, apuntando a la necesidad de tener buenas producciones, altos porcentajes de primera calidad y bajos costes de recogida. Además, generalmente, prefieren evitar las variedades demasiado técnicas y las sensibles a los principales patógenos.

Así, desde hace años disponen de la variedad ALEL 045 EasyStar® como un material ideal para afrontar los retos cotidianos en las zonas más cálidas de todo el mundo. Los resultados obtenidos en México, India, Marruecos y todas las áreas de la zona mediterránea son una prueba de cómo esta variedad se adapta a las necesidades de hoy y de mañana, apuntan.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.