Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Digitalizar la agricultura… ¿para qué?

Hispatec da las claves de la agricultura digital respondiendo a esta pregunta.

COMPARTE

Para controlar los costes y mejorar la rentabilidad de la actividad agrícola. Esa es la respuesta que damos desde Hispatec Agrointeligencia a toda aquella persona que nos pregunta “¿qué conseguirá mi cooperativa -o empresa- si usamos vuestras herramientas?”. Tenemos la suerte de ser la compañía de tecnología digital para la agricultura que ha acompañado a las empresas españolas e internacionales en su tránsito a una producción de calidad, exportable y sostenible tras nacer en Almería hace más de tres décadas.

De la semilla al mercado, nuestros sistemas permiten a los equipos directivos de las empresas y cooperativas gestionar sus organizaciones basándose en datos objetivos presentados en tiempo real. Gracias a nuestra extensa experiencia con más de 600 clientes en todo el mundo, ningún proceso queda fuera de los productos de Hispatec.

En campo, con ERPagro y Efemís, los responsables de la producción planifican sus actividades con diferentes escenarios temporales y las transmiten a cada explotación o finca, permitiéndoles comparar posteriormente con aquello que se ha ejecutado realmente. De este modo se determina el coste real de cada kilo producido en cada parcela, de cada variedad y año de plantación.

En el almacén, gracias a la integración de ERPagro con las máquinas calibradoras, las básculas o las líneas de confección la dirección de producción consigue conocer el coste de producción de cada pedido en tiempo real, extrayendo el máximo potencial de cada instalación.

En último lugar, la calidad del producto debe asegurarse hasta la entrega al cliente final. Por ello, Control Tower PRO permite gestionar todo el proceso de calidad y logística en una única plataforma con la que reducir las incidencias y reclamaciones.

Y como los datos no son conocimiento, los paneles de indicadores que describen los apartados clave son la herramienta de trabajo para los equipos directivos. Sostenibilidad, eficiencia y control de costes. Ese es el resultado de la agricultura digital.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.