Hispatec
Refuerza su compromiso con la calidad y la ciberseguridad con las certificaciones ISO 20.000 e ISO 27.001.
El CEO de Hispatec, José Luis Molina, ha expuesto los avances de la compañía en materia de IA para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector en su intervención ante el presidente del Gobierno y varios miembros del Consejo de Ministros.
Las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial de Hispatec están diseñadas para facilitar la labor diaria de los profesionales del sector agroalimentario, aumentando la productividad al simplificar procesos clave y ofrecer información precisa para la toma de decisiones.
Gonzalo Martín Díaz, director de Producto e Innovación de Hispatec.
En esta iniciativa, que tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre a las 16 horas, un asesor experto de la empresa resolverá dudas sobre la aplicación de esta ley.
El objetivo del proyecto C3 es hacer más rentable y sostenible la producción agrícola española.
Cooperativas Agroalimentarias de España e Hispatec presentarán su proyecto C3 para digitalizar más de 200 cooperativas de todo el país.
Presentará su asistente IA para los responsables técnicos de las explotaciones agrícolas.
LO ÚLTIMO
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.