Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Cute Solar llega a su fin tras dos años poniendo en valor los invernaderos solares

Este programa europeo, que acaba de concluir, se ha centrado en difundir las bondades de un modelo de cultivo que produce 4,5 millones de Tn de frutas y hortalizas anuales.

Cute solar invernaderos solares

COMPARTE

El programa de promoción e información europeo Cute Solar: Cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares, que ha informado a los consumidores de España, Alemania y Bélgica de las ventajas de la producción hortofrutícola bajo invernadero ha concluido con una presentación en el Parlamento Europeo, mostrando que se trata de un modelo de producción agrícola necesario para garantizar la seguridad alimentaria.

En la clausura del programa de promoción, que contó con el apoyo de los eurodiputados Juan Ignacio Zoido, Clara Aguilera y Paolo de Castro, integrantes de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, los europarlamentarios respaldaron el modelo productivo de los invernaderos solares y destacaron el enorme esfuerzo realizado por los agricultores de los invernaderos para situar este sector a la vanguardia de la agricultura mundial.

Cute Solar: Cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares arrancó en 2020 y desde entonces se ha centrado en informar a los consumidores europeos de los métodos de producción agrícola en los invernaderos para acabar con las percepciones erróneas que existen en torno a este sector. De este modo, la campaña se ha asentado sobre una estrategia de difusión de contenidos que ha contribuido a generar conciencia en la sociedad sobre la agricultura bajo abrigo, incidiendo en aspectos clave como la calidad, seguridad y sabor de los productos, así como en la sostenibilidad de sus métodos de producción. Asimismo, la campaña de promoción se ha complementado con un enfoque digital que ha supuesto la creación de una página web www.cutesolar.es, canales en redes sociales, publicidad digital, vídeos divulgativos, participación en ferias y un completo plan de acciones de relaciones públicas dirigido a influencers y medios de comunicación.

Con estas acciones, el consorcio Cute Solar ha querido visibilizar un sector vital para la agroindustria del sur de Europa y para el sustento alimentario europeo. En las 36.000 hectáreas de invernaderos solares existentes en las provincias de Almería y Granada, que suponen el 0,25% de toda la superficie agraria de España, se producen 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas, el equivalente al total de productos hortofrutícolas que cultiva Alemania.

Para Luis Miguel Fernández, portavoz de APROA, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, con sede en Almería, que ha impulsado el programa, “necesitamos implicación de los organismos y administraciones para impulsar y promocionar el consumo de frutas y hortalizas producidas en Europa, con la mayor garantía posible, tanto en seguridad alimentaria como en sostenibilidad. Todos debemos estar en esta tarea: productores, medios de comunicación, educadores, líderes de opinión y, especialmente, por parte de las administraciones, deben apoyar e incentivar políticas que favorezcan el desarrollo de la producción sostenible de frutas y hortalizas en Europa, así como el conocimiento de un estilo de vida saludable». Fernández es también gerente de Coexphal, asociación integrada en FEPEX.

Junto con APROA, el consorcio Cute Solar lo constituyen Hortiespaña, Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, y AREFLH, Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas. El programa ha contado con una inversión total de 1,95 millones de euros, está cofinanciado por las organizaciones proponentes y la Unión Europea, y ha tenido una duración de tres años (2020-2022), desarrollándose en España, Alemania y Bélgica.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.