Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

invernaderos solares

Ocho conocidos creadores de contenido visitaron la semana pasada importantes zonas de producción hortofrutícola de la Costa de Almería y la Costa de Granada para dar a conocer esta forma de cultivo sostenible.
De distintos colores, sabores, formas y texturas… así son los millones de kilos de tomate que, cada año, salen de los invernaderos solares de Almería y Granada, pero ¿sabéis identificarlos?
Este programa europeo, que acaba de concluir, se ha centrado en difundir las bondades de un modelo de cultivo que produce 4,5 millones de Tn de frutas y hortalizas anuales.
El cocinero con estrella Michelín rompe una lanza en favor de los productos de invernadero con la creación de un menú degustación para reivindicar el sabor y la calidad de los productos bajo abrigo, así como la sostenibilidad de sus métodos de producción.
Para ello, la Interprofesional ya está buscando agencia que diseñe y ejecute una nueva campaña promocional para el período 2023-2025.
Así lo afirmó la semana pasada el economista en el III Congreso Inversolar, que en esta edición abordó el reto de los invernaderos solares como herramienta para alimentar al mundo en plena crisis climática.
Con este claro mensaje acude el consorcio Cute Solar a Fruit Attraction, donde presentará el III Congreso Inversolar, que tendrá lugar en Almería los días 3 y 4 de noviembre.
De momento, la mayor actividad se concentra en los semilleros, de donde el año pasado salieron más de 400 millones de plantones de tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena, melón y sandía.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.