Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Curso Tecnología Poscosecha, cítricos y Cultivos Emergentes en Valencia

España es el mayor productor de cítricos de la Unión Europea y el principal exportador a nivel mundial. La Comunidad Valenciana es la región citrícola más importante a nivel nacional, tanto por la superficie dedicada a este cultivo como por su producción, y destaca por su fuerte vocación exportadora y sus elevados estándares de calidad.

COMPARTE

Ante la crisis del sector citrícola en los últimos años, han tomado relevancia una serie de cultivos alternativos como el caqui, granada, kiwi, aguacate y algunos productos hortícolas. El incremento de la producción de estos cultivos ha hecho necesario el desarrollo de una tecnología poscosecha propia que permita ampliar el tiempo de comercialización y alcanzar destinos lejanos con una calidad óptima.

Con el fin de satisfacer la demanda creciente por parte del sector de una formación integral y especializada en tecnología de conservación, procesado y comercialización de los cultivos más relevantes de esta región, la Universitat Politècnica de València (UPV) y Poscosecha.com organizan el III Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y Cultivos Emergentes en la Comunidad Valenciana. Este curso, que tendrá lugar los jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas, del 23 de enero al 12 de marzo de 2020 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN – UPV) va dirigido tanto a profesionales como a estudiantes y graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ciencia y Tecnología de Alimentos y otras titulaciones afines.

El curso contará con la presencia de 35 profesores, entre los que se encuentran destacados investigadores y profesores de la UPV y de otros centros de prestigio, así como expertos de las empresas líderes en tecnología poscosecha, que impartirán 38 clases agrupadas en tres bloques temáticos:

  • Bloque I. Bases de la tecnología poscosecha
  • Bloque II. Tecnología poscosecha en los principales cultivos de la Comunidad Valenciana: cítricos, caqui, aguacate, fruta de hueso, granada, uva de mesa, hortalizas, kiwi, …
  • Bloque III. Tecnología de procesado de frutas y hortalizas

La UPV ofertará diez becas para estudiantes que estén matriculados en alguno de sus grados o másteres (Consultar para más información). Además, los participantes de empresas españolas pueden obtener subvenciones públicas para su inscripción a través de la Fundación FUNDAE.

1 comentario en «Curso Tecnología Poscosecha, cítricos y Cultivos Emergentes en Valencia»

  1. Thanks for the marvelous posting! I genuinely enjoyed reading it, you may be a great author.I will ensure that I bookmark your blog and will often come back sometime soon. I want to encourage yourself to continue your great job, have a nice morning!

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.