Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cuánto debe el biocontrol actual al Phytoseiulus persimilis?

Hace más de 50 años, el fundador de Koppert, Jan Koppert, se dio cuenta de que los plaguicidas químicos no controlaban la plaga de araña roja de su cultivo de pepinos y se propuso encontrar una solución natural.

COMPARTE

“En los años 60, mi padre era un productor de pepinos que luchaba con medios químicos contra las persistentes plagas de araña roja cuando se le ocurrió la idea de encontrar un enemigo natural para vencer de una vez por todas a esta plaga», recuerda Paul Koppert, antiguo Director General de Koppert e hijo de Jan Koppert, un agricultor holandés que fundó la compañía en 1967. “Su incesante viaje de exploración le llevó a centros de investigación del Reino Unido y, finalmente, a Suiza, donde encontró lo que buscaba: el ácaro depredador Phytoseiulus persimilis».

“De vuelta a casa, Jan Koppert lo introdujo en su propio invernadero, donde, tras una serie de obstáculos iniciales, el ácaro depredador empezó a resultar prometedor. Mi padre había renunciado a los agentes químicos porque su efecto había disminuido y los productos disponibles en aquella época no eran capaces de controlar la plaga eficazmente. Fue muy persistente en los ensayos con el ácaro depredador en su cultivo de pepinos y pronto los vecinos empezaron a sentir curiosidad por lo que Jan hacía en su invernadero. Al principio se mostraron escépticos, pero después de introducir repetidamente el ácaro depredador, mi padre empezó a mostrar cierto éxito”, recuerda con orgullo el hijo del fundador de Koppert.

Jan Koppert mostró el camino

“La empresa Koppert fue creada por mi padre y mi hermano Peter en 1967, cuando decidieron comercializar la primera producción de ácaros depredadores para el control biológico de la araña roja», explica Paul. Koppert fue el primero en ofrecer una solución biológica en el mercado y, años después, se sigue produciendo este ácaro increíblemente útil, Phytoseiulus persimilis, junto a muchos otros ácaros depredadores.

“Cuando falleció mi padre, mi hermano Peter empezó a dirigir Koppert como empresa comercial. Yo me uní a ellos en 1972, y mi primo Henri Oosthoek en 1977. Desde el principio, utilizamos un sistema integrado de gestión de plagas que incluía plaguicidas químicos compatibles y se hizo necesario dar a los productores bastante asesoramiento técnico. De este modo, además de productores nos convertimos en asesores, algo que seguimos haciendo hoy en día», añade Paul Koppert.

“A lo largo de los años, algunas cosas han jugado a nuestro favor. Las plagas son cada vez más resistentes a los agentes químicos, por lo que los productores buscan activamente soluciones alternativas para plagas y enfermedades. Al mismo tiempo, los supermercados exigen un control más estricto de los residuos químicos en frutas y hortalizas. Esto obliga a los agricultores a buscar soluciones seguras, y nosotros estamos más que preparados para ayudarles», explica el hijo del fundador de Koppert.

Un lugar perfecto para empezar
Westland, la mayor zona de cultivo de hortalizas y flores de los Países Bajos, ofrecía a Koppert un mercado muy activo y profesionalizado: casi 10.000 hectáreas de invernaderos especializados en tomate, pepino, pimiento y una amplia gama de flores.
“Teníamos la mejor ubicación y cientos de agricultores a los que atender muy cerca de nosotros. A medida que nuestros programas de control integrado de plagas iban teniendo más éxito, decidimos poner nuestras soluciones biológicas a disposición de todo el mundo. Creamos un departamento de I+D y profesionalizamos los sistemas de producción. La creciente demanda de nuestros productos pronto nos obligó a establecer filiales y unidades de producción en todo el mundo”, recuerda Paul Koppert.

Innovación continua
Los ácaros depredadores forman una familia de productos muy importante actualmente en Koppert, ya que siguen desempeñando un papel fundamental en las estrategias de Gestión Integrada de Plagas (GIP). “Ahora que la tercera generación de Koppert dirige la empresa, estamos más comprometidos que nunca con la búsqueda de soluciones biológicas innovadoras para los agricultores», asegura Paul Koppert.
“Estoy orgulloso de toda la empresa que hemos creado y de la gente que trabaja aquí. Lo hacemos juntos. Innovar, aportar algo nuevo al mercado, eso está en nuestros genes. «, concluye Paul Koppert.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.