Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Consum: “La concentración de los productores iría en contra del libre comercio”

Jesús Antonio García HerráiZ, ejecutivo de compras de frutas y verduras de Consum

COMPARTE

Relación de confianza
Para Consum, los ejes fundamentales de nuestra relación con nuestros proveedores son el Compromiso, la Transparencia, el Servicio y la Calidad pactada. Nuestra relación no ha variado en los últimos años, era fuerte y la hemos mantenido y consolidado. Está basada en el compromiso y la colaboración, mejorando todos los procesos en la cadena de suministro, encontrando sinergias conjuntas para obtener una mayor eficiencia con la posibilidad de ajustes
de costes conjuntos.

De cara al futuro, vemos una relación cada vez más colaborativa entre producción y distribución para afrontar los retos actuales, que a todos nos afectan como, por ejemplo: la adaptación al cambio climático o el reglamento del Real decreto de Envases y residuos. En Consum partimos de la base de que nuestros proveedores, en su mayoría, llevan ya muchos años colaborando con nosotros y conocen perfectamente nuestras demandas. Aun así, siempre trabajamos para cerrar las previsiones de campaña, de manera que se garantice el suministro siempre y los proveedores puedan conocer nuestros condicionantes en tiempo y forma.

Sólo trabajando juntos, en colaboración y comunicándonos más y mejor, conseguiremos los mejores resultados. De manera global y como objetivo común tenemos que sumar valor a la fruta y hortaliza, proteger el sector productivo y buscar fórmulas para potenciar su consumo en los hogares.

Respecto a la concentración de la oferta, no creo que trabajar hacia una unión de productores sea beneficioso, ya que iría en contra del libre comercio, puesto que podría producirse un monopolio que no sería favorable para el consumidor ya que, en determinados momentos de campaña, podrían dominar volúmenes y precios.

APUESTA POR LO LOCAL
Además de tener una relación máxima de confianza con nuestros proveedores, en Consum siempre se prioriza el producto local y nacional frente al de importación. Como Cooperativa que somos está en nuestro ADN, en nuestros valores, el colaborar con la economía local y dar prioridad a los productores de nuestro ámbito de actuación. Por ese motivo, colaboramos de manera intensa con cooperativas y productores locales. A lo largo del año, en nuestros lineales destacan algunas campañas como la de “Tomates del Perello”, “Fruta de hueso Valenciana de Proximitat” en la Comunidad Valenciana y en Cataluña, con la gama de productos del “Maresme”, entre otras.

DIFERENCIAL DE PRECIO DE ORIGEN AL LINEAL
Esta diferenciación en precio está justificada ya que debemos tener en cuenta que los productos, una vez recolectados y antes de que lleguen al consumidor, se les aplican una serie de procesos postcosecha que garantizan una seguridad alimentaria, teniendo todos y cada uno de ellos un coste. Son procesos como la selección y clasificación de productos según su calidad y tamaño, descartando aquellos no válidos para el consumo en fresco, la limpieza de residuos e impurezas, utilización de envases retornables para reducir el impacto medioambiental, conservación en condiciones óptimas de calidad, controlando la temperatura y humedad, sin olvidar el transporte refrigerado para trasladar los productos a los puntos de venta, manteniendo su calidad hasta el lineal.

Además, nosotros le requerimos al proveedor las certificaciones correspondientes en materia de seguridad alimentaria como requisito indispensable de garantía en seguridad alimentaria. Al margen de esta exigencia, en Consum realizamos evaluaciones internas anuales de nuestros proveedores donde analizamos parámetros de calidad, servicio, incidencias, etc. Y todos y cada uno de estos procesos se realizan en un corto periodo de tiempo, entre 24 y 48 horas, para que dispongamos de los productos en los puntos de venta. Todo ello conlleva un coste añadido complicado de transmitir al consumidor. Quizás realizando programas divulgativos en medios audiovisuales, explicando con claridad estos procesos en toda la cadena de suministro, que son necesarios para garantizar esa seguridad alimentaria que todos confiamos que tengan nuestras frutas y hortalizas a la hora de efectuar la compra y posterior consumo y, de manera paralela, denunciar el sensacionalismo y las fake news que lo único que hacen es promulgar desconfianza y malestar en el consumidor.

Ejes de trabajo con los productores

1. Compromiso.
2. Transparencia.
3. Servicio .
4. Calidad pactada.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/140

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.