Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cómo debes tratar tu cultivo cuando las temperaturas bajan bruscamente?

La aplicación de las herramientas antiestrés de Ecoculture resulta clave para que la planta se mantenga sana y obtenga rendimientos más altos que los previstos bajo este tipo de condiciones climáticas extremas.

Ecoculture

COMPARTE

Los cambios bruscos de temperaturas, pasando de jornadas cálidas a olas de frío o de sequías a lluvias torrenciales, son algunas de las causas más frecuentes de estrés abiótico que se dan en cultivos de todo el mundo y que constituyen uno de los problemas más graves para los agricultores, pudiéndose producir situaciones de disminución o pérdida total de cosechas.

Moderar la respuesta de las plantas frente a situaciones de este tipo de estrés ambiental resulta clave para que la planta se mantenga más sana y obtenga rendimientos más altos que los previstos bajo este tipo de condiciones climáticas extremas. El uso de la tecnología apropiada que combata este estrés abiótico, con la combinación conjunta de nutrientes, ayuda a mejorar el crecimiento aún con bajas temperaturas, heladas o encharcamientos.

Frente a estos problemas, Ecoculture ha desarrollado tecnologías que cumplen con estos objetivos. Por un lado, XStress, que contiene una mezcla de micronutrientes con un nuevo sistema de formulación, que penetra en las estomas de las hojas con facilidad y sin esfuerzo, refuerza las paredes celulares y fortalece los procesos naturales generados para neutralizar las toxinas oxidativas, mejorando el crecimiento del cultivo en esas situaciones adversas y el periodo de vida útil del fruto. Se trata, además, de un producto apto para la agricultura ecológica.

XStress aumenta la producción de antioxidantes en detrimento de la producción de etileno, mejorando la respuesta de la planta a situaciones de estrés ambiental. Esta tecnología puede aplicarse tanto foliarmente como en fertirrigación.

En el primero de los casos, con una dosis de 1-2 litros por hectárea para un volumen de 1.000 litros y en el segundo, con 2-3 litros por hectárea cada quince o veinte días o bien fraccionando esta dosis en dos o tres aplicaciones con intervalos menores.

Por otro, CalFlux, otra herramienta altamente eficiente en situaciones en las que las condiciones ambientales son adversas. Esta tecnología proporciona una mejor estructura a la pared celular, además de mejorar el tamaño, la calidad, la homogeneidad y el color del fruto, mejorando el crecimiento también en procesos de estrés abiótico y aumentando la resistencia de los tejidos frente a distintas patologías, evitando trastornos fisiológicos.

Su aplicación se realiza en pulverización foliar, con gotas finas para garantizar la cobertura de brotes, flores y frutos. La dosis de aplicación es de 1 o 2 litros por hectárea en un volumen mínimo de 200 litros de agua.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.