Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cómo ayudan los fondos Next Generation al sector hortofrutícola?

Cajamar ha dado a conocer, junto a la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), las posibilidades que ofrecen para el sector agroalimentario los fondos europeos Next Generation para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus.

COMPARTE

El evento, al que han asistido de forma telemática más de 80 personas pertenecientes a empresas de todas las comunidades autónomas, ha servido para exponer las oportunidades que tiene ante sí la industria agroalimentaria para llevar a cabo proyectos con los que puedan optar a los 672.000 millones de euros del programa europeo de recuperación Next Generation, entre los que se enmarcan los 120 millones de euros que se van a destinar a la modernización integral de invernaderos, así como los 300 millones destinados para regadíos, ya recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 por parte del Ministerio de Agricultura, tal y como informó José María Zubeldía, secretario general de Fepex.

Fernando Moraleda, consultor de Llorente y Cuenca, dio a conocer los mecanismos para acceder a estos fondos por parte de las empresas, bien a través de las convocatorias de ayudas o mediante Proyectos Estratégicos (Pertes) abiertas a grandes empresas, pymes, agricultores y proveedores tecnológicos. Las ayudas están dirigidas a impulsar la sostenibilidad, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género, con el objetivo de contribuir a la mejora de la productividad y la eficiencia, así como propuestas de I+D+i que generen un efecto tractor para el desarrollo y competitividad de toda la cadena de valor.

Manuel Lainez, consultor independiente y colaborador de Cajamar, concretó las posibilidades que ofrecen estos fondos para satisfacer las necesidades del sector hortofrutícola, siempre que cumplan los requisitos que dicta la Unión Europea: el 37 % de los fondos debe invertirse en avanzar hacia la neutralidad climática y el 20 % en promover la transformación digital de la economía. Como ejemplo, expuso el trabajo que está llevando a cabo Coexphal, en colaboración con Hispatec y Cajamar, que presenta cuatro manifestaciones de interés en los ámbitos industrial, de economía circular, energético y de inteligencia artificial, una de ellas, junto a Proexport.

Para concluir, Sergio Pérez, director Comercial y de Economía Social de Cajamar, recordó los servicios, medios y herramientas que dispone la banca cooperativa Cajamar para apoyar al sector agroalimentario tanto en los aspectos tecnológicos y de innovación como en la gestión de las ayudas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.