Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Comienza la campaña de fruta de verano con etiquetados ‘engañosos’

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha detectado graves incumplimientos en el etiquetado de frutas en los lineales de la gran distribución.

COMPARTE

COAG exige a la distribución comercial que cumpla con la normativa actual de etiquetado en la venta de frutas y hortalizas al consumidor y no juegue con el origen de los productos. Asimismo, reclama a Comunidades Autónomas y ayuntamientos inspecciones exhaustivas e inmediatas.

“Este tipo de movimientos forman parte de la clásica estrategia de supermercados e hipermercados en el inicio de nuestra campaña de fruta de verano: entrada masiva de importaciones para presionar de forma artificial los precios a la baja”, ha subrayado Andrés Góngora, Responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama que se vulnera de nuevo la norma de etiquetado vigente, ya que no se refleja el origen correcto del producto a la venta, afectando a su trazabilidad y posibilitando el engaño a quien consume, que no tiene elementos fiables para tomar sus decisiones de compra.

En concreto, COAG ha podido comprobar cómo se ponen a la venta melones y sandías importados en los que no se precisa el origen o bien que al ofrecerse en mitades o cuartos cambian de origen. Nuevos ejemplos de falta de fiabilidad y preocupación por los clientes, con actuaciones que no son anecdóticas y vuelven a poner en tela de juicio la supuesta priorización de la producción nacional de muchas de estas compañías y la trazabilidad de los productos.

En este sentido, COAG exige a la distribución comercial que cumpla con la normativa actual de etiquetado en la venta de frutas y hortalizas al consumidor y no juegue con el origen de los productos. “Esta situación afecta a la libertad de elección de las personas consumidoras, pero también afecta a nuestras producciones. Estamos comenzando la campaña de sandía y melón, así como la de fruta de hueso. La distribución continúa importando productos de terceros países, afectando a nuestra salida a los mercados, especialmente si ni siquiera se advierte el origen real de esas frutas, vulnerando la ley”, ha destacado Andrés Góngora, Responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG.

COAG también llama a las autoridades competentes de las comunidades autónomas y ayuntamientos a realizar inspecciones exhaustivas, inmediatas y especificas sobre esta situación, así como que se impongan las sanciones correspondientes por estos graves incumplimientos. “Otra vez nos imponen con la estrategia clásica de supermercados e hipermercados de presionar a la baja nuestros precios en origen en el inicio de nuestra campaña de producción con la entrada masiva de importaciones y provocando especulación. Perjudican a agricultores y agricultoras productores de fruta de verano importando producto de fuera de la UE, que se cultiva con condiciones mucho menos exigentes de las que cumplimos aquí”, ha señalado Góngora.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.