Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

China lanza su stock de ajo a bajos precios

El gigante asiático ha desbloqueado las exportaciones de ajo que no había podido comercializar durante la crisis sanitaria y lo ha hecho con precios bajos, perjudicando el mercado internacional.

Ajo

COMPARTE

El ajo pelado en cámara procedente de China está actualmente cotizando entre 1,10 – 1,40 €/kg según señala ANPCA (Asociación Nacional productores y Comercializadores de Ajo). Un precio que evidentemente perjudica a los exportadores de ajo internacionales ante la gran oferta de producto de este país (representa el 83% de la producción mundial de ajo). China al fin ha sacado su stock de ajo en cámaras de la campaña de 2019 al mercado internacional. Durante este tiempo de crisis sanitaria, los productores del resto del mundo se han favorecido en las cotizaciones de la ausencia del producto de origen chino, al no haber tanta oferta y sí una alta demanda.

De hecho, se ha llegado a alcanzar durante el mes de abril en España un precio de 2,9 €/kg el ajo de cámara pelado y envasado, pero con la presión de China, actualmente el precio ha caído hasta alrededor de los 2.5 €/kg. A pesar de que ha comenzado la campaña de recolección en Andalucía, aún no se ha comenzado a exportar el ajo de la nueva cosecha, y veremos cómo afecta esta situación en un futuro. De momento, el precio en campo no es negativo. El spring blanco en origen se encuentra sobre los 0.90-1.10 €/kg dependiendo del calibre, según ANPCA, y el año pasado por estas mismas fechas estaban entre 0,70 y 0,95€/kg.

“Da cierta inseguridad que China venda su stock a bajos precios, pero tenemos la esperanza de que los mercados valoren la calidad y seguridad alimentaria del ajo español y apostamos por conquistar y mantener los mercados de valor añadido, es lo que nos interesa”, comentan desde ANPCA.

Las previsiones de superficie y producción en España son similares al año anterior con 27.750 ha y unos volúmenes previstos de 275.000 tn.

A nivel de cultivo, Andalucía ya comenzó la campaña hace dos semanas con un rendimiento y calidad buenas, aunque quizás algo corto de calibre. En Castilla La Mancha, por su parte, la inician esta semana, también con una producción similar a la campaña pasada, pero con calibres más altos.

En cuanto al decreto aprobado el pasado domingo que facilita la entrada de jornaleros extranjeros para trabajar en el campo, muy demandado por el sector desde que se inició la crisis sanitaria, “lo califican como una buena medida, pero tardía”.

Para la campaña de ajo son necesarios anualmente unos 12.500 trabajadores, de los que el 60% son extranjeros. Desde principios de mayo ya era necesario contar con esta mano de obra para la recolección en la zona más temprana para las labores previas al corte del ajo, que finalmente se ha conseguido cubrir. Ahora, con el inicio de la recolección en la principal zona de producción, Castilla-La Mancha, con más de 19.000 hectáreas, la demanda de trabajadores se disparará y en este sentido, la medida de facilitar la entrada de trabajadores aliviará en gran parte al sector.

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.