Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Certificado verde para las empresas de Proexport

El secretario general de la asociación, Antonio Serrano, destaca la apuesta por la sostenibilidad del sector hortofrutícola

COMPARTE

Las empresas vinculadas a la Central de Compra de Energía de PROEXPORT han recibido hoy los Certificados de Redención de Energía Verde, con los que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) certifica a quienes apuestan por una energía de origen renovable.

Hace ya 7 años que se creó la Central de Compra de Energía de PROEXPORT, como primer colectivo en España dedicado a la compra de energía dirigida a las empresas que apuestan por la eficiencia energética. “A través de la Central de Compra de Energía de PROEXPORT las empresas recibimos energía procedente de fuentes renovables, lo que nos permite reducir la huella de carbono, demostrando nuestra responsabilidad con el Medio Ambiente y asegurando una energía libre de emisiones de CO2”, ha señalado el secretario general de Proexport, Antonio Serrano.

Por su parte, el director general de Medio Ambiente, Juan Madrigal, ha destacado la apuesta por la sostenibilidad de estas empresas hortofrutícolas: “Admiro mucho a una organización como Proexport porque sus esfuerzos por la protección del Medio Ambiente son muy importantes. Me consta que Proexport está comprometido en seguir siendo la despensa de Europa y no por ello agotar los recursos ”.

Empresas certificadas

Las empresas reconocidas con este certificado (Murciana de Vegetales, S.L, O.P.Agromark,S.L, Agrotomy,S.L, Fruca,S.A, Fruveg,SCL., KernelExport,S.L, Campo de Lorca SCL, Agrocazalla,S.L, S.A.T. Nº 1179 Agrícola Aguileña, Kettle Produce España,S.L, Campounión Selección, S.L, Aguaplant, S.L y Agroproducciones Integradas,S.L,) forman parte de la Central de Compra de Energía de PROEXPORT, que gestiona Nexus Energía. Su director de Marketing, Alberto de Alvarado, considera la alianza con Proexport como “un ejemplo de la apuesta constante del sector agrario por la eficiencia energética”.

La entrega de los certificados ha continuado con la jornada “Reduce tus costes energéticos”, en la que Albert Puell, ingeniero de desarrollo de negocio de Nexus Energía, ha mostrado cómo gestionar el mercado eléctrico y del gas para reducir costes y aprovechar las posibilidades de los distintos mercados de electricidad para alcanzar la rentabilidad y eficiencia en el suministro eléctrico.

Según ha indicado Antonio Serrano, “la electricidad es uno de los costes que más se han encarecido en los últimos años”, por lo que “una formación adecuada ayuda a los profesionales del sector agrario a diseñar estrategias de optimización de la energía”. De esta forma, “logramos que los procesos productivos de las empresas agrarias sean aún más rentables y eficientes”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.