Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Canadá, uno de los principales destinos para frutas y hortalizas españolas fuera de la UE

Canadá y Emiratos Árabes son los países que han centrado la tercera y cuarta sesión del World Fresh Forum, un foro que se ha desarrollado durante esta semana a través de la plataforma LIVEConnect, en el marco de FRUIT ATTRACTION, y que ha analizado las oportunidades del mercado hortofrutícola de Canadá, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, IFEMA Madrid y FEPEX.

Edificios en el horizonte

COMPARTE

El mercado canadiense es uno de los principales destinos para frutas y hortalizas españolas fuera de la UE, con 57.140 toneladas exportadas en 2021, por un valor de 67,8 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX. Respecto a 2021, las ventas a Canadá se redujeron un 13% en volumen y un 14% en valor, reflejo de las dificultades para consolidar mercados fuera de la UE.

En la tercera sesión del World Fresh Forum, celebrada el jueves 14 de septiembre, se analizó cómo Canadá depende de las importaciones para abastecer la demanda de frutas y verduras frescas durante todo el año. Hay que considerar las condiciones climatológicas que hacen que la producción local sea complicada. La capacidad productiva del país, así como también la dependencia de la contratación de trabajadores extranjeros (especialmente relevante en estos últimos años por las restricciones por la COVID-19).

Las frutas producidas en Canadá con más volumen comercializado son las manzanas, los arándanos azules (entre ambas abarcan el 60% del área cultivada), y las cerezas. En cuanto a verduras, las más comercializadas son los tomates, las zanahorias y las cebollas.

Respecto a las importaciones de Canadá deben tenerse en cuenta las corrientes de suministro y la estacionalidad, ya que el mercado fluctúa a nivel de variedades y temporadas. Entre los productos más importados de España se encuentran los cítricos, caqui, granadas, apio, pimientos, coliflor y brócoli.

El consumidor canadiense acude al comercio de proximidad buscando productos locales, pasando a nacionales, Norteamérica y por último buscando en el mercado internacional.

En cuanto a Emiratos Árabes Unidos, al que se dedicó la cuarta y última sesión del World Fresh Fórum, celebrada el15 de septiembre, se informó de que se está produciendo un consumo creciente de productos frescos en el país, promovido por las autoridades actuales, y siguiendo los parámetros del concepto de seguridad alimentaria, que entre otras características conlleva la consecución de una alimentación más sana y equilibrada de todos sus habitantes, según ICEX.

Además, la imagen de los productos españoles en este país se asocia con la calidad y el precio competitivo, lo que supone un incremento de las posibilidades de llegar a acuerdos con las empresas de alimentación del país, ya sea para cubrir el consumo interno, como para abastecer los canales que se dedican al sector turístico, ya que Emiratos Árabes Unidos, y en concreto Dubái, se están convirtiendo en los últimos años en uno de los destinos más visitados del mundo.

Las exportaciones hortofrutícolas españolas a Emiratos Árabes Unidos en 2021 se situaron en 40.440 toneladas por un valor de 48,5 millones de euros, de las que 17.533 toneladas correspondieron a hortalizas por un valor de 17,2 millones de euros y 22887 toneladas correspondieron a frutas, por un valor de 31,2 millones de euros.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.