Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Bruselas tomará una decisión definitiva sobre el glifosato en octubre

La Unión Europea tomará el próximo octubre su decisión definitiva sobre la autorización del glifosato, una sustancia muy utilizada en los productos fitosanitarios y que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015 podría ser cancerígena.

COMPARTE

Una representante de la Comisión Europea (CE) explicó este miércoles a los eurodiputados de la comisión de Agricultura de la Eurocámara que la “decisión final” se adoptará en un comité permanente, dos meses antes de que expire la autorización del glifosato el 15 de diciembre próximo.

Los eurodiputados debatieron hoy sobre este asunto con el director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Bernhard Url.

La EFSA concluyó el pasado julio tras evaluar el impacto del glifosato en la salud de los humanos, los animales y el medioambiente que no se han identificado áreas críticas de preocupación en el uso del glifosato, aunque el informe admitió que algunas cuestiones no pudieron ser evaluadas.

“La sustancia se comercializa desde hace cuarenta años pero no tenemos todos los datos”, lo que “impide llegar a conclusiones sobre determinadas cosas”, admitió Url.

En la decisión que se adopte en octubre se tendrán en cuenta las conclusiones de la EFSA de que “no hay grandes preocupaciones”, pero también se examinarán los ámbitos en los que falta información, aseguró la representante de la CE.

El director ejecutivo de la agencia dijo sentirse “indignado” por las dudas que algunos plantean sobre la independencia de la EFSA.

Aseguró además que esa agencia no está “dando un cheque en blanco” para el uso del glifosato y subrayó que la agencia de seguridad alimentaria no toma decisiones, algo que corresponde a la Comisión Europea y los países de la UE.

“No decimos que haya que reautorizar. Hemos hecho una evaluación de riesgo”, indicó el director de la agencia.

Subrayó que las conclusiones de sus informes se basan en “datos científicos”, y que decidir si esa sustancia se puede o no utilizar en la agricultura europea es una “decisión política”.

El glifosato es una sustancia química muy utilizada en los productos fitosanitarios. Los productos a base de glifosato se utilizan principalmente en la agricultura y la horticultura para combatir las malezas que compiten con los cultivos.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) aseguraron después tener evidencias científicas para clasificar el herbicida, el más utilizado del mundo, como no cancerígeno.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.