Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Bonanza en la fruta de hueso temprana andaluza

Desde una de las principales productoras de fruta de hueso de Sevilla, SAT Síntesis, hacen un balance positivo de los últimos cuatro años y prevén también, para este, una buena campaña.

COMPARTE

Oferta regulada
El sector de fruta de hueso tocó fondo en 2019. Después vino el COVID, que animó a todos los sectores agroalimentarios y ayudó a regular la oferta en este sector, manteniéndose hasta ahora. Los arranques de plantaciones de variedades ultraprecoces en Sevilla fueron, según José Rodríguez, gerente de SAT Síntesis, todo un acierto teniendo en cuenta que esa producción no resultaba rentable porque siempre había alguna helada y sobreoferta en general de fruta de hueso, que se consiguió regular con arranques de todas las zonas productoras. Gracias a ello, hay un mayor equilibrio entre oferta y demanda y las cotizaciones han mejorado con respecto a años anteriores, al menos en el caso andaluz, como sostiene Rodríguez: “Llevamos ya una senda de cuatro años con precios que permiten que el cultivo pueda ser sostenible”.

Previsiones
Para este año se espera una campaña más precoz con respecto a la anterior y algo más de producción, un hecho que no resulta negativo teniendo en cuenta que “estábamos viviendo anteriormente con un déficit de producción y eso nadie lo quiere para sus clientes”. Así, los árboles de la campiña sevillana de Síntesis han tenido las suficientes horas frío necesarias, una floración abundante, no han sufrido heladas importantes, y no están padeciendo la sequía tanto como les puede suceder a los cítricos, que tienen que atravesar el verano. Este ajuste oferta-demanda también se dio el año pasado, logrando unos buenos resultados de campaña finales, a pesar de atravesar alguna ola de calor primaveral.
José Rodríguez añade que su producción cuenta con una ventaja añadida, que es que sus variedades aportan sabor mediante un alto nivel de grados Brix, una diferenciación con la que no cuentan otras zonas productoras nacionales: “Nosotros ahí marcamos la diferencia”. Una ventaja competitiva que al final se pone en valor en los mercados europeos, comenta.

El conflicto del campo
Respecto a la situación actual de la agricultura en España, Rodríguez, como presidente del sector de fruta de hueso de Asociafruit, entiende perfectamente las movilizaciones que se están celebrando, aunque piensa que existe desinformación pese a estar presente en los medios. “La gente no sabe por qué protesta el campo”, señala. Además, una de las reivindicaciones es que “el ciudadano europeo quiere verde, pero cuando va al supermercado a comprar lo que pide es comprar barato y barato significa importación”, manifiesta. Europa tiene que apostar por proteger la soberanía alimentaria para ser más sostenibles, autosuficientes y defender los derechos de los productores frente a terceros países, imponiendo las mismas normas, “sino es todo un sinsentido”, alega.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.