Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Blue Whale presentará un proyecto de transición ecológica para la manzana en Fruit Logistica

Este ambicioso proyecto que concluirá en 2028 busca probar y combinar tecnologías innovadoras que aseguren la transición agroecológica del sector de la manzana.

COMPARTE

La confederación de productores Blue Whale junto con sus socios Micropep, AsclepiosTech, Maf Roda, la escuela de ingeniería de Purpan y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Alimentarias y Medio Ambiente (INRAE) presentará en Berlín el gran proyecto de transición agroecológica para la industria francesa de la manzana: (Re)Generation Fruit.

“Nuestro objetivo es liderar la transición ecológica del sector, trabajando de forma razonada y contundente para mantener el nivel de producción y reducir el uso de productos fitosanitarios”, explica Bruno Bertheloz, director de Blue Whale. “Estamos convencidos de que la innovación tecnológica nos permitirá evolucionar hacia producciones ecológicamente eficientes y económicamente sostenibles”.

El consorcio tiene hasta 2028 para validar metodologías e innovaciones que permitan alcanzar los siguientes objetivos:

  • Mejorar la vida del suelo mediante prácticas agroecológicas adaptadas.
  • Fortalecer las defensas naturales de las plantas contra las plagas.
  • Reducir el uso de productos fitosanitarios hasta un 50%.
  • Reducir las pérdidas de fruta, desde el huerto hasta el plato.
  • Producir frutos con mayor densidad nutricional para un efecto más saludable.
  • Proponer formas de producción más virtuosas, que respeten todo el ecosistema, y garanticen la sostenibilidad de los HUERTOS.

El trabajo se desarrollará en centros de experimentación situados en el suroeste francés y el valle del Loira. Los socios mantendrán reuniones periódicas para compartir los avances y desde diciembre de 2023 disponen de un sitio web dedicado al proyecto. Al término de estos 5 años de investigación, los resultados del trabajo se harán públicos.

Presentación internacional en Berlín

Lanzado a nivel nacional en Montauban, Francia, en septiembre de 2023, (Re)Regeneration Fruit será presentado en Fruit Logistica, Berlín, ante los profesionales internacionales del sector. La directora de marketing y comunicación de Blue Whale, Christelle Bertin, será la encargada de hacerlo mediante una ponencia que tendrá lugar el miércoles 7 de febrero a las 15:00h en el Fresh Produce Forum, Hall 23.

“Para nosotros es muy importante hacer partícipes de este proyecto a todos los eslabones de la cadena”, afirma Christelle Bertin. “Nuestros clientes ya están implementando planes de RSC con objetivos concretos. Mediante (Re)generation Fruit nosotros como productores y socios comerciales suyos podemos ayudarles a alcanzar sus objetivos. Por eso, la comunicación y colaboración continuada con todos los implicados en el negocio son claves para nosotros”, explica Bertin.

Además, y como viene siendo habitual en Fruit Logistica, Blue Whale contará con un amplio stand ubicado en el Hall 6.2 – C20.

Sobre los socios de (Re)generation Fruit

Blue Whale reúne a 300 productores de frutas (manzanas, peras, kiwis, ciruelas y uvas de mesa), repartidos en 5 grandes zonas de producción en Francia. Con 7.200 hectáreas y 270.000 toneladas de fruta comercializada, Blue Whale lidera el mercado francés en exportación de manzanas. www.blue-whale.com

Micropep es una joven start-up especializada en biotecnología. Su trabajo con micropéptidos naturales, una alternativa innovadora a los pesticidas, permite impactar de forma positiva en el crecimiento de los manzanos protegiéndolos de los patógenos. www.micro-pep.com

AsclepiosTech es una nueva empresa cuya tecnología se basa en el uso de la fotobiología o influencia de la luz sobre los seres vivos. De este modo consigue reducir las pérdidas en la cadena de producción de frutas y hortalizas así como limitar el uso de insumos químicos. www.asclepiostech.com

Maf Roda es líder mundial en calibración y envasado hortofrutícola. La empresa diseña soluciones llave en mano y a medida integrando sistemas eficientes para la clasificación por peso, color y diámetro, asegurando la calidad externa e interna de la fruta. www.maf-roda.com

La Escuela de Ingeniería Purpan es una escuela de educación superior agrícola privada que reúne a expertos en el desarrollo de tecnologías oxidativas para la protección de plantas y productos agroalimentarios. www.purpan.fr

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Alimentarias y Medio Ambiente (INRAE) es un instituto público francés de investigación dependiente del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria. www.inrae.fr

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.