Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Bioline lanza una estrategia de control de Scirtothrips aurantii en frutos rojos

Scirtothrips aurantii es una especie de trips de origen africano muy polífaga, que fue detectado por primera vez en España a finales de 2020 en la provincia de Huelva en cítricos. Desde entonces su incidencia no ha dejado de incrementarse afectando también a frutos rojos, mango y caqui.

COMPARTE

En la actualidad, se considera una de las plagas más importantes en estos cultivos, provocando con su alimentación graves daños que se traducen en una reducción drástica del rendimiento del cultivo y una depreciación comercial de los frutos afectados.

Actualmente se dispone de pocas herramientas para un control efectivo de la plaga, consistiendo básicamente en la reiteración de tratamientos fitosanitarios con los pocos productos disponibles, que presentan una eficacia limitada, debido al rápido desarrollo de resistencias y, además, no son respetuosos con la mayoría de los organismos de control biológico. Bioline ofrece sus soluciones en control biológico.

Ácaros depredadores y sistemas de suelta innovadores (Bugline®)

La inclusión de ácaros depredadores del género Amblyseius dentro de las estrategias de control biológico en frutos rojos, cobra especial relevancia y se hace imprescindible a la hora de obtener un buen control de Scirtothrips aurantii, siendo Starskii® (Amblyseius swirskii) y Amblyline® (Amblyseius cucumeris) las especies recomendadas, dependiendo de las condiciones ambientales.

La inclusión de ácaros depredadores del Genero Amblyseius cobra especial relevancia en el control biológico de frutos rojos

Amblyline® (Amblyseius cucumeris) está especialmente indicado para el control de diversas especies de trips, aunque también ejerce un buen control de araña blanca, y presenta un excelente comportamiento con bajas temperaturas, mientras que STARSKII® (Amblyseius swirskii) es más generalista, depredando trips, moscas blancas y otras plagas, como araña roja, y presenta un excelente comportamiento con temperaturas más altas.

Para su introducción en el cultivo, se recomienda emplear los sistemas de cría y suelta controlada especialmente desarrollados por Bioline, que liberan los ácaros de forma progresiva y continua durante varias semanas en el cultivo, favoreciendo su establecimiento y mejorando su eficacia. Entre ellos destaca BUGLINE ®, que consiste en tiras de sobres que se van deslizando de forma muy fácil y rápida sobre las líneas de cultivo. Se consigue así un ahorro de mano de obra de hasta un 80%. La distribución de ácaros es mucho más homogénea y el establecimiento mucho más rápido que con los sobres tradicionales, ofreciendo también mayor protección frente a riego por aspersión y eventuales tratamientos.

Chinches depredadores y biodiversidad

ORILINE® (Orius laevigatus) es un chinche antocórido voraz depredador, tanto de larvas como adultos de diversas especies de trips, así como de otros artrópodos. Su establecimiento en el cultivo se ve favorecido por la disponibilidad de polen, que forma parte de su dieta. Por lo tanto, si aseguramos una floración continua en nuestra parcela, conseguiremos mantener una población adecuada de Orius durante todo el ciclo de cultivo, con lo cual se contribuirá de forma importante al control de Scirtothrips.

Para incrementar la biodiversidad en el cultivo, Bioline Iberia ha desarrollado diversos packs de plantas reservorio, con una combinación de especies seleccionadas y adaptadas a las condiciones de la zona, que aseguran una floración continua y abundante, y ofrecen una provisión de polen y otros recursos esenciales para conseguir mantener al Orius y otros enemigos naturales en nuestra parcela.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.