Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Ayudas de 100 millones de euros para modernización de invernaderos hasta 2020

La Junta de Andalucía pone en marcha una primera línea de 30 millones de euros en subvenciones para consolidar la apuesta por la innovación de los cultivos bajo plástico

COMPARTE

Los agricultores andaluces podrán sustituir sus invernaderos por otros de tecnologías más avanzadas gracias a la nueva línea de ayudas que permite el Plan Renove de estas estructuras agrarias. Parea ello, hoy viernes se ha publicado en el BOJA la orden reguladora de esta nueva línea de incentivos, a la que seguirá en los próximos días la convocatoria de los primeros 30 millones de euros del total de 100 previstos hasta el año 2020.

 Para el consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, «se trata de medidas y decisiones que permiten seguir avanzando para que el sector agrario andaluz, y especialmente el de la agricultura intensiva, sea un referente nacional y más allá de nuestras fronteras, al tiempo que ponen de manifiesto que Andalucía es la comunidad que más invierte en la mejora y modernización del sector«.  Sánchez Haro ha recordado también que «los cultivos en invernaderos se encuentran entre los que más empleo y renta generan, teniendo unas necesidades de inversión muy elevadas respecto de otras explotaciones agrarias«. Por eso, ha explicado, «se hacía recomendable un trato diferencial con convocatorias de ayudas distintas al resto de sectores».

El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, establece, dentro de las inversiones de apoyo a explotaciones agrícolas, distintas líneas de apoyo que permiten respaldar de manera global su rendimiento y sostenibilidad, las instalaciones de jóvenes agricultores, la modernización del riego en explotaciones y la mejora de invernaderos, así como incentivos a las instalaciones establecidas en zona de dehesa y las ayudas al olivar. El Plan Renove se plantea como una línea específica de subvenciones para «inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento y sostenibilidad global de explotaciones agrarias para cultivos intensivos, mediante la sustitución de invernaderos tipo parral o plano«, que son los más antiguos y, por lo tanto, los más vulnerables cuando se producen inclemencias meteorológicas.

2 comentarios en «Ayudas de 100 millones de euros para modernización de invernaderos hasta 2020»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.