Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Aumento del volumen y reducción del plástico», los retos de Uvasdoce para 2021

Uvasdoce inicia una campaña que estará cargada de retos, novedades y nuevos proyectos. Entre sus retos se encuentra vender un 40% de volumen más que años anteriores, abriendo nuevos mercados y desarrollando su línea ‘Las chuches de Uvasdoce’ en diferentes idiomas y países.  

COMPARTE

La entidad alicantina considera este 2021 un gran reto, ya que aumenta casi un 40% su volumen. Este importante incremento de los kilos que cultivan se debe principalmente a su nueva finca ‘El Pedregal’, y a la entrada en plena producción de las últimas reconversiones a uvas sin semillas. El crecimiento se va a notar sobre todo a su oferta de volumen y variedades de uva blanca sin semillas, así como en su línea Candy. 

‘El Pedregal’ está situada en una zona más temprana, lo que les ha permitido adelantar su inicio de campaña un par de semanas. Esta finca cuenta con una extensión de cultivo de unas 20 ha actualmente, donde podremos encontrar dos de sus candies, en roja Candy Snaps, sabor fresa, y Cotton Candy, sabor algodón de azúcar. Además de Sweet Celebration y Sweet Globe. Y como novedad, el próximo año dará fruto la variedad blanca sin semillas, Ivory. 

Además de crecer en el mercado nacional y en países vecinos como Portugal y sobre todo Francia, la entidad alicantina va a explorar nuevos destinos. Algunos de estos nuevos mercados los podemos encontrar en diferentes países asiáticos, como Singapur, Malasia, Hong Kong y muchos otros, a los que nunca habían hecho llegar sus uvas antes. 

Respecto al mercado nacional, la situación es muy favorable, gracias al aumento de la demanda de uvas sin semillas. Este crecimiento en la demanda interna se empezó a notar el pasado año, ya que tanto las cadenas como el consumidor final, priorizan la comodidad de la uva sin semillas, además de sus sabores. Y en estas primeras semanas de venta, podemos decir que la demanda sigue en auge, pese a que está siendo un verano atípico en cuanto al consumo. 

Entre las novedades de este año, Uvasdoce nos presenta la variedad de uva blanca sin semillas Cotton Candy, muy demandada en diferentes mercados por su sabor a algodón de azúcar. Con esta nueva adquisición la entidad alicantina completa la conocida colección de Candies del obtentor de variedades californiano IFG, siendo una de las tres empresas de España que tiene las seis. Esta línea está formada por: Candy Snaps (roja), Candy Drops (roja), Candy Dreams (negra), Candy Crunch (negra), Candy Hearts (roja) y Cotton Candy (blanca), variedades 100% naturales con sabores muy especiales que no dejarán a nadie indiferente. 

Y para darle una especial visibilidad a estas variedades, Uvasdoce sigue trabajando en su línea ‘Las chuches de Uvasdoce’, diseñando un nuevo packaging de su formato dirigido a los más pequeños de la casa ‘La chuche más sana’, haciéndolo en 100% cartón y traduciéndolo a diferentes idiomas, para exportar esta línea y más en concreto este formato a otros países. La cadena de supermercados Carrefour es la primera en comercializar este producto especial para los más pequeños de la casa, queriendo impulsar la vida y alimentación sana entre ellos. 

La entidad alicantina, además quiere ayudar a impulsar esta línea entre los más pequeños, incluyendo elementos promocionales como actividades y contenidos para los peques. En primer lugar, la App (juego) gratuita dirigida al público infantil ‘A toda uva’. Una web exclusiva para la marca laschuchesdeuvasdoce.es con actividades dirigidas a los más peques. Y elementos de PLV para facilitar este trabajo a sus clientes. 

Y en este año lleno de nuevos retos, Uvasdoce sigue con su firme propósito de ir eliminando cada campaña de su porfolio de formatos un porcentaje del plástico, aunque reciclable, que utilizan. Por ello están desarrollando una bandeja de 500gr 100% cartón, para un importante supermercado francés en el que sustituirán sus bandejas 100% plástico, por estas que además de ser ecofriendly son más atractivas. Y pronto se unirán a él otras cadenas nacionales e internacionales.

En definitiva, Uvasdoce está ante uno de sus años claves, no solo por el importante crecimiento, que sin duda el mayor de los retos, sino por su firme apuesta por la sostenibilidad, y por conquistar al público más joven.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.