Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta un 5% la producción de zanahoria andaluza

La producción de zanahoria andaluza crece un 5% en la campaña 2018-19 y supera las 148.000 toneladas.

COMPARTE

La producción de zanahoria en Andalucía creció un 5% en la última campaña, la 2018-2019, según los últimos datos del Observatorio de Precios de Andalucía de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta andaluza.

De esta forma, la comunidad produjo un total de 148.389 toneladas frente a las 141.516 toneladas de la campaña anterior. Mientras, la superficie destinada a este producto también creció un 1% situándose en 2.705 hectáreas cuando en la campaña de 2017-2018 la superficie cultivada fue de 2.687 hectáreas.

La provincia de Cádiz sigue siendo la primera productora de zanahorias acaparando el 75,1% de la superficie total y el 77% de la producción. Le sigue a distancia la provincia de Sevilla con el 18,6%. También existen cultivos de zanahorias en Málaga (que representa el 2,6%), Córdoba (2,1%) y Huelva (1,6%) completando Granada de manera muy simbólica el mapa andaluz de cultivo de este producto. La principal variedad cultivada en Andalucía es la zanahoria nantesa, caracterizada por una piel fina y una carne de muy buena calidad, lo que le permite un mejor posicionamiento en los mercados.

Esto se traduce en las exportaciones de este producto de manera que, en la referida campaña, el volumen exportado alcanzó las 82.221 toneladas, con un incremento del 21% respecto de la anterior. Entre los principales destinos destacan Alemania, receptor del 28% de nuestra zanahoria, seguida de Francia, con el 25%, y los Países Bajos, con el 20% del total. La comunidad andaluza exportó esta raíz comestible por valor de casi 50,3 millones de euros.

Un buen ejemplo de este cultivo en la provincia gaditana es el de la Finca la Soledad de Arcos de la Frontera (Cádiz), donde desde primera hora de la mañana, Antonio Ramos, uno de los hermanos ‘Pichale’, se centra en la labor de la zanahoria. La casi totalidad de la producción va destinada a la exportación, “ya que la calidad de la zanahoria que cultivamos en Arcos es muy buena y apreciada en los mercados europeos –comenta el agricultor-, que son sumamente exigentes con los estándares de calidad”.

 

Fuente: Agroinformación

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.