Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta un 19% la producción de manzana nacional pese al descenso en los países de la UE

Este año en España habrá mejor producción de manzana que otros años, en comparación con otros países europeos donde la producción descenderá.

Producción de manzana

COMPARTE

La campaña del Programa Europeo promovido por Afrucat afirma que en la UE*, en general, la producción de manzana este año desciende llegando a casi los 11 millones de toneladas; no obstante, España se sitúa en los primeros puestos, ya que incrementa su producción en un 19%; mientras que otros países europeos no incrementarán su producción este año.

La manzana, una de las frutas más consumidas

Según el Estudio de AECOC “El consumidor de productos frescos ante la inflación”, en España la fruta es el producto más consumido, aunque varía según el perfil de consumidor. Por ejemplo, las personas mayores son las que más fruta consumen (165kg per cápita), seguidos de las parejas sin hijos o las personas independientes y los que se sitúan al final del ranking son los hogares con hijos pequeños, donde solo la mitad consumen fruta habitualmente. Concretamente, la manzana, aunque ha sufrido un pequeño descenso, sigue situándose a la cabeza de las frutas que más se consumen, con una media de 8 kilos per cápita. 

En general, el panorama para sector agroalimentario dedicado a la producción y distribución de manzanas en España es favorable no solo porque pertenece a uno de los grupos de alimentos que más se consumen, sino que también es importante destacar que los consumidores cada vez eligen más los productos nacionales frente a los productos importados. 

En palabras de Manel Simón, director de Afrucat: “Tenemos una extraordinaria oportunidad para seguir posicionando a las manzanas como una de las frutas preferidas por los consumidores y; por otro lado, asumimos el reto de incrementar su consumo en los hogares donde todavía no hay un consumo habitual de este alimento tan nutritivo”.

Por último, en el site comotecuidaunamanzana.eu, creado por el Programa Europeo, se irán publicando todos los contenidos propios del programa e información sobre hábitos de vida equilibrados.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.