Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta la importación europea de cítricos impulsada por las compras de limón y mandarinas

En total, los países europeos aumentaron sus compras un 3,1% entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. Sudáfrica, Turquía y Marruecos se mantienen como los principales proveedores.

importación limón mandarina

COMPARTE

Los países de la Unión Europea (UE) han aumentado un 3,1 % sus compras de cítricos de países terceros esta campaña, respecto a la anterior, al alcanzar las 936.767 toneladas entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, con un alza sobre todo de las entradas de limón y de mandarinas.

El último informe de seguimiento reforzado de las importaciones de cítricos por la UE, que ha difundido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y ha recogido www.agrodiario.com, explica que entre septiembre y febrero se ha producido un retroceso en la entrada de pomelo y volúmenes similares para la naranja.

La UE ha recibido 378.574 toneladas de naranjas entre septiembre y febrero (+1,6 % respecto al mismo al mismo periodo de la campaña 2020/21); 265.964 t de pequeños cítricos (+18,1 %); 172.706 t de limones (+40,7 %) y otras 119.523 t de pomelos (-36,6 %).

Los principales suministradores de cítricos extracomunitarios en el primer semestre de campaña han sido Sudáfrica (359.042 t, +23 % frente al mismo periodo de la temporada 2020/21), Turquía (184.859 t, -2,3 %); Marruecos (108.206 t, +23 %), Argentina (60.967 t, +1.075,7 %), Egipto (37.771 t, -48,8 %) e Israel (35.992 t, -16,6 %).

Los datos relativos solo a los dos primeros meses de 2022 los ha encabezado Turquía (81.125 t, + 23,9 %), por delante de Marruecos (55.233 t, +6,9 %), Egipto (33.781 t, -49 %), Israel (26.404 t, -16 %) y Sudáfrica (215 t, +86,6 %).

Por productos, Sudáfrica ha sido el país de origen del mayor número de entradas de naranja a la UE, con 252.129 toneladas entre septiembre de 2021 y abril de 2022, un 8,5 % más que en el mismo periodo de la campaña 2020/21; de esa cantidad, 168 toneladas correspondieron al primer cuatrimestre de 2022 (+19 %).

En pequeños cítricos, el informe ha detallado que Marruecos es el primer país tercero en comercializar su producción en la UE, con un volumen de 97.720 toneladas entre septiembre de 2021 y febrero de 2022 (+20,4 %); de esa cantidad, 48.243 toneladas se recibieron en los dos primeros meses de 2022 (+2,3%).

Turquía ha liderado el suministro de limón extracomunitario de la UE, con un volumen de 81.667 toneladas entre septiembre y febrero pasados (-4,7 %), de las que 27.486 toneladas (+55,7 %) han sido en los dos primeros meses de este ejercicio.

China es el primer país tercero proveedor de pomelo a la UE, con 50.896 toneladas en el primer semestre de esta campaña (-54,3 %), de los que 10.499 t (-54,4 %) se han registrado en enero y febrero de 2022.

 

Fuente: www.agrodiario.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.