Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

ASPROCAN solicita al Gobierno mantener las cantidades de referencia en las próximas dos campañas

El presidente de Asprocan ha expuesto a la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, que el impacto de la lava en el motor económico para la isla de La Palma continúa incrementándose cada día y afectando a la práctica totalidad de la producción de la isla.

COMPARTE

Asprocan se ha reunido este lunes en La Palma con la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ha exigido mantener las cantidades de referencia durante las siguientes dos campañas para el plátano y eliminar del requisito de porcentaje de producción y comercialización de plátanos para las campañas inmediatamente posteriores a las afectadas. El presidente de Asprocan, Domingo Martín, ha expuesto el «grave impacto» que la erupción ha tenido sobre el sector del plátano de Canarias, motor económico para la isla de La Palma, causando daños que, lejos de detenerse, continúan incrementándose cada día y afectando a la práctica totalidad de la producción de la isla.

El paquete de medidas propuesto tiene un doble objetivo. Por un lado, indemnizar las pérdidas causadas por la erupción volcánica, y por otro, sostener el tejido productivo, el empleo y la actividad empresarial, tanto directa como indirecta, asociada al plátano en La Palma para posibilitar una más pronta recuperación social y económica de la isla. Así, el sector ha presentado un paquete indivisible de tres medidas que incluyen; un sistema de ayuda a la producción perdida, que garantice la indemnización hasta completar el histórico de kilos correspondiente al final de la campaña 2022; ayudas a los productores y empaquetados para el mantenimiento de la actividad laboral y el tejido productivo -susceptible de incluirse en los fondos ya aprobados para el plan extraordinario de empleo- así como ayudas e indemnizaciones a las pérdidas en infraestructuras y equipamiento tanto a productores como a empaquetados.

En esta reunión también se ha abordado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la asociación ha trasladado a la ministra la necesidad incorporar una enmienda a la actual propuesta que rectifique esta partida, dado que con la cuantía actual de 10 millones de euros se incumple con lo establecido en el REF de Canarias y lo aprobado por todas las fuerzas políticas, cuando se acordó compensar el 100% del coste efectivo del transporte del plátano desde las islas, lo que resultaría en un importe total de 30 millones de euros.

Fuente: La Información

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.