Hoy hablamos de:

18 Jul 2025 | Actualizado 11:06

Revista del Sector Hortofrutícola

“La mejora genética es la base del proceso de cambio que el sector requiere hoy día”. NSG

Nova Siri Genetics celebró los pasados 30 y 31 de marzo en Policoro (Italia) su evento anual en el que mostró el trabajo de desarrollo genético que realizan para un sector en crecimiento.

COMPARTE

Taller y Puertas Abiertas

“Profundizar en el conocimiento de las necesidades de todos los actores de la cadena de suministro, desde los viveristas hasta los comercializadores”, así ha resumido Carmela Suriano, directora EMEA de NSG, el evento de dos días organizado por esta empresa que se dedica a la investigación y experimentación de nuevas variedades de fresa y frutos rojos el pasado mes de marzo. En él se anunció el lanzamiento, en los próximos meses, de su primera variedad de frambuesa y las importantes novedades relativas a nuevas selecciones de fresas de día neutro adecuadas a climas continentales. “El cultivo de fresa se encuentra en un momento de transición y el trabajo en mejora genética es la base del proceso de cambio que el sector requiere hoy en día”, señaló Suriano.

En estas jornadas se abordaron los principales problemas a los que se enfrentan los productores de fresa, como son el cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la necesidad de reducir el uso de agroquímicos. A este respecto, Nicola Tufaro, breeder de NSG, declaró: “Nuestro trabajo de mejora tiene en cuenta las necesidades cambiantes de los mercados y propone variedades rústicas, sostenibles y resistentes para permitir una cosecha temprana, con buen rendimiento productivo y buenas características de la fruta”. Por su parte, Jorge Duarte, agrónomo senior y CEO de Hortitool Consulting, tras un análisis en profundidad del sector de las berries en España, se centró en el problema de la escasez de agua. En este sentido, adelantó que “el uso racional de los recursos hídricos llevará a los productores del sector hacia técnicas de cultivo innovadoras como la hidropónica o el cultivo de fresa en fibra de coco”.

NSG lanzará en los próximos meses su primera variedad de frambuesa

Comercio mundial

Durante las jornadas, Claudio Scalise, socio director de SGMarketing Agroalimentare, mostró con datos que había un escenario de crecimiento global, con la aparición de nuevos actores en términos de producción, especialmente en la cuenca mediterránea: crecen Turquía (+20%), Grecia (+19%), Marruecos (+18%) y España (+17%).

Por su parte, Amine Bennani, presidente de la Asociación de Productores de Frutos Rojos de Marruecos, explicó que “las exportaciones de fresa en Marruecos están creciendo año tras año. La Unión Europea es la principal receptora de productos marroquíes tanto frescos como congelados. La meta para 2030 es llegar a 180.000 toneladas de exportaciones de fresa, cerca del doble de la cantidad actual, con el consiguiente aumento de la superficie destinada a este cultivo de 4-5 mil hectáreas frente a las 3.800 has. actuales”.

Bennani finalizó su ponencia concluyendo que el negocio entre Europa y Marruecos es beneficioso para ambas partes, dado que al menos el 80% de las contribuciones provienen de Europa, de hecho, el 80% de las plantas, plástico, envases, logística, fertilizantes o agroquímicos proviene del Viejo Continente.

Los asistentes pudieron visitar dónde se realizan las labores de investigación: el laboratorio, el invernadero de crecimiento y los campos experimentales. En este último, pudieron ver las selecciones avanzadas de nuevas variedades potenciales de fresa, a las que también se han sumado las de frambuesa.

Retos de futuro

Carmela Suriano subrayó la importancia de confrontar la investigación y los actores de la cadena de suministro para orientar mejor las actividades de breeding. Además, añadió: “La comparación y el estudio de las tendencias de producción y mercado son necesarios, para garantizar que la investigación no sólo responda a las necesidades actuales del sector, sino que también comprenda y prediga escenarios futuros y anticipe soluciones. Es esencial, de hecho, analizar e interpretar los cambios para garantizar que los productores puedan superar los desafíos en el mercado”.

Por ello, esta cita con socios internacionales y actores de la cadena de suministro se repetirá cada año, con un enfoque en cuestiones específicas, en lo que se refiere a factores técnicos y ambientales, y a la evolución del mercado.

Por último, Suriano transmitió su intención de seguir trabajando en el camino iniciado e intensificarlo: “Las señales que vienen de los mercados son muy alentadoras, las áreas cultivadas con fresas están constantemente en tendencia alcista”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.