Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

Driscoll’s se concentra en la producción de berries del Sur de Europa

Driscoll’s persigue el sol para sus zonas de producción a lo largo y ancho del mundo. Por ello los consumidores pueden disfrutar de deliciosas berries los 365 días. En los próximos cinco años, la organización espera un mayor crecimiento al concentrarse en la producción de berries del Sur de Europa.

COMPARTE

El Sur de Europa es una importante zona de producción para Driscoll’s, ¿por qué?

España, Portugal y Marruecos son de gran relevancia para nuestra empresa. Los productos que cultivamos en estas importantes áreas de producción se dedican principalmente a la exportación para nuestros clientes en diversas localizaciones, desde Escandinavia a los Países Árabes. Y sobre todo, Driscoll’s posee variedades propias y exclusivas que muestran muy buen comportamiento en los climas más suaves del Sur de Europa y Norte de África.

¿Cuál es el papel de los agricultores en la estrategia de futuro de Driscoll’s?

Los agricultores forman parte de nuestra misión de deleitar al consumidor. Seguimos nuestro propio modelo de negocio, que incluye establecer asociaciones estratégicas a largo plazo con ellos. Esto significa que proporcionamos apoyo extensivo a nuestros agricultores asociados en todos los aspectos del cultivo de berries. De esta manera, nuestros agricultores independientes sólo tienen que preocuparse de cultivar. No sólo les proporcionamos las mejores variedades de berries y plantas, sino que además les ofrecemos soporte técnico por parte de nuestros agrónomos. Las características únicas de nuestras variedades de berries son también interesantes para el agricultor. A través de nuestro propio programa de obtención extensivo llevado a cabo en múltiples localizaciones, desarrollamos variedades exclusivas de Driscoll’s con un gran sabor, aspecto y propiedades. Por esta razón, estamos en condiciones de mejorar continuamente la calidad de nuestras berries.

¿Cuáles son sus expectativas para las zonas de producción del Sur en los próximos cinco años?

Hemos desarrollado una estrategia para cada uno de los países productores. Dicha estrategia pretende sacar el máximo partido de las características microclimáticas únicas y diversas que encontramos en esos países. Y este es el caso de nuestras cuatro berries. Nuestras variedades se ajustan muy bien a las características de varias zonas de Portugal, Marruecos y España. Especialmente nuestros arándanos, que esperamos que crezcan a un ritmo bastante rápido en los tres países. Se trata de una fruta muy saludable y fácil de consumir, lo que la convierte en un producto muy atractivo para el consumidor, a quien deseamos deleitar. También he de destacar que nuestros equipos técnicos han acumulado conocimiento extensivo en cuanto al cultivo de nuestras berries. Como ejemplo, recientemente comenzamos a prestar apoyo para el cultivo de frambuesa a nuestros colegas en China.

¿Cómo seduce Driscoll’s al consumidor europeo de berries?

¡Con el sabor de nuestras berries, por supuesto! Nuestras berries deben ser frescas, bellas a la vista, y deliciosas al gusto. Cuando todos estos aspectos se combinan, hablamos de satisfacción, ¡y un consumidor satisfecho volverá a por más! Esto ha llevado a un excelente crecimiento en el consumo de berries. De hecho, en algunos países europeos en los que el plátano ha sido tradicionalmente líder en el segmento de productos frescos las berries están conquistando su puesto y ganando popularidad entre los consumidores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.