Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 10:35

Revista del Sector Hortofrutícola

“Con China es muy difícil competir”

El sector del ajo español y en concreto empresas como La Abuela Carmen, han realizado un gran esfuerzo en la diversificación e innovación para infundir a su producto el tan perseguido valor añadido que le posicione en el mercado, sin embargo, la competencia procedente de China no sólo les resta cuota de mercado en fresco, sino también en producto transformado.

COMPARTE

La Abuela Carmen, empresa situada en la cuna del cultivo del ajo en Andalucía, Montalbán (Córdoba), cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector. Disponen de una extensión de unas 300 hectáreas propias a las que se suman otras 200 de agricultores asociados, divididas entre ajo morado, temprano y blanco California principalmente.

Su producción se destina en un 80% a la exportación, para la que han ido adaptando sus formatos según las exigencias de los clientes europeos, en la búsqueda del valor añadido que logre diferenciarlos de la competencia. En este sentido, han apostado por la innovación, diversificando su producto en diferentes líneas de ajo procesado: ajo en pasta, congelado, frito, envasado a las finas hierbas, en bulbo… Y desde hace poco tiempo ajo negro, un ambicioso proyecto que está atrayendo la atención de los consumidores y de la restauración por sus propiedades culinarias y beneficiosas para la salud.

Las distintas líneas de diversificación del ajo representan el 15% del volumen de la firma, y le otorgan una posición de diferenciación en el mercado. Sin embargo, desde la entidad, su director general, Manuel Vaquero, asegura que se ven gravemente amenazados por la competencia de China.

 

 El gigante asiático

China representa el 85% de la producción mundial de ajo, y no sólo acapara gran parte de la cuota de mercado en el segmento
fresco, sino que también supone una fuerte competencia en ajo procesado. “Mientras que la importación de ajo fresco tiene un coste
para los comercializadores chinos de 1,2€/Kg (a partir de los 37 millones de kilos que pueden entrar en la UE sin aranceles), el procesado no cuenta con ningún tipo de barrera arancelaria, por lo que resulta aún más complicado adquirir un buen posicionamiento en esta industria, porque con China es muy difícil competir”.  Así, esta competencia frena la proyección de empresas como La Abuela Carmen, que se encuentra constantemente innovando en un sector que no está suficientemente protegido por las políticas arancelarias.w

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior.
La empresa SIPCAM Iberia celebra su aniversario destacando por haber experimentado una constante evolución en pro de los intereses del sector agrícola y de una agricultura sostenible y avanzada.
Manuel Laborde, CEO de Uniban, lidera la mayor empresa colombiana productora de bananas. Con casi 60 años de experiencia en el sector, la compañía se posiciona como un proveedor confiable para Europa, un mercado donde el consumo de esta fruta continúa creciendo. Actualmente, comercializa más de 36 millones de cajas anuales y está inmersa en un plan estratégico hacia 2027 para duplicar sus volúmenes de exportación y consolidar aún más su presencia en Europa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.