Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

El kiwi español vive su mejor momento

El consumidor empieza a conocer y valorar el kiwi de España frente al de otros orígenes. Pero aún queda mucho por hacer. Aumentar la producción a corto plazo parece complicado, por lo que el sector trabaja en otras áreas para seguir ganando valor añadido.

COMPARTE

España es uno de los principales países consumidores de kiwi, 140.000 Tn anuales, y una media de casi 3 kg/persona/año. Sin embargo solo producimos unas 14.000 Tn, que comercializamos entre noviembre y mayo/junio. Tanto en esta fecha como durante el resto del año, tenemos que importar grandes cantidades de fruta de Italia y Grecia, durante nuestra campaña y de Nueva Zelanda o Chile, en contraestación.

¿Cómo es posible que el sector productor español haya podido sobrevivir ante el empuje de grandes multinacionales con elevadas producciones y calendarios comerciales anuales? Esta ha sido la pregunta que nos ha motivado a visitar el llamado reino del kiwi del hemisferio norte, concretamente Galicia, Asturias, pero también Coimbra, en Portugal.

En esta vertiente atlántica se dan las condiciones de suelo y clima idóneas para su cultivo: humedad, lluvia y temperaturas suaves en verano y con suficientes horas de frío en invierno. Pero aquí, este cultivo no es nuevo, llevan más de 30 años haciéndolo, los mismos que tienen muchas de las plantaciones. Son árboles fuertes, resistentes, invasores, así los denominan los kiwicultores, pero cuyas técnicas de explotación han ido perfilando, dando como resultado el fruto que hoy, de noviembre a junio, podemos ver en los lineales españoles.

¿Y qué hace diferente a este kiwi ibérico? Podríamos decir el mimo, la dedicación o incluso el cariño con el que se cultiva, pero eso creo que lo hacen todos los agricultores del mundo. La diferencia tangible está en su sabor. Durante nuestra campaña, ninguna otra fruta del hemisferio norte alcanza el dulzor, la dureza y las cualidades organolépticas que ofrece esta fruta. La clave está en su momento de recolección, nunca por debajo de los 6,5 grados Brix, en la tecnificación en cámaras por las que ha apostado el sector, en el trabajo de calibrado y envasado, que trata a cada fruta de forma unitaria y, sobre todo, la comercialización próxima a las zonas de recolección, es decir, al mercado español.

Para realizar este monográfico, hemos visitado las principales zonas de producción.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.