Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Arael, un pimiento para satisfacer a toda la cadena de valor

‘Vegetables by Bayer’ reunió el pasado miércoles en Roquetas de Mar (Almería), a representantes de todos los eslabones de la cadena de valor agroalimentaria para la puesta de largo de su nueva variedad de pimiento California: ‘Arael, estudiado para ser perfecto’.

Arael pimiento Bayer

COMPARTE

De este modo, la multinacional hacía honor a su nuevo eslogan, ‘Juntos crecemos mejor’, y ponía de manifiesto la importancia de la colaboración a la hora de introducir una variedad de éxito en el mercado.

La presentación del evento corrió a cargo de Ana Azor, responsable de Marketing de Bayer CropScience, que apuntó al protagonismo del pimiento en Almería, donde su superficie superó la campaña pasada las 12.000 hectáreas y desde donde se exportan anualmente en torno a 600.000 Tn.

Posteriormente, comenzó la mesa redonda, conducida por José Luis Pérez, Sales Area Manager North, South West & Canary Islands de Bayer, y que contó con la participación de José Marín, director de Portagrano; Rafa Cervilla, agricultor y miembro del Consejo Recto de Indasol; Gabriel Escobar, comercial de Frutas Escobi; María Fernanda Campa, directora del Departamento de Calidad de Greenyard Fresh Spain; Javier Caro, del Departamento de Calidad de Valstar; y el televisivo chef del restaurante El Bohío, Pepe Rodríguez.

¿Qué pide toda la cadena de valor a un pimiento?
Esta fue la primera pregunta que lanzó Pérez a los ponentes y la que, desde todos los puntos de vista, desde el agricultor al consumidor, trataron de dar respuesta. De este modo, y según José Marín, el agricultor busca “producción, así como una planta fuerte, adaptada a las condiciones de cultivo y con las resistencias necesarias para minimizar plagas y enfermedades, y sus costes”. Por su parte, Rafael Cervilla apuntó a la facilidad de manejo, así como a la importancia de que el pimiento cuente con “una buena pared y que se pueda recolectar en color rojo chocolate en los meses de más calor para que llegue rojo a destino”.

Sobre las demandas de la comercialización habló, en primer lugar, Gabriel Escobar, quien recordó que “cada mercado tiene su idiosincrasia, por lo que sería interesante especializarnos teniendo en cuenta este factor”. Pero, sobre todo, “el cultivo debe ser agronómicamente viable”, afirmó María Fernanda Campa. Para ella, el agricultor debe contar con una variedad productiva que, además, ofrezca la mayor sanidad: “Cuantas más resistencias tenga, mejor”. Junto a ello, comentó la importancia de que el pimiento tenga aguante en planta, de modo que el sector pueda ofrecer una producción escalonada –“no tener continuidad de producción sale caro”- y, cómo no, una buena postcosecha, cualidad que también destacó Javier Caro. El responsable de Valstar puso de manifiesto, además, el aumento de la demanda de calibres medianos, “sobre todo para comercializar en bolsa”.

Por último, Pepe Rodríguez insistió en la necesidad de informar al consumidor, cuestión puesta sobre la mesa por María Fernanda Campa y, es que, como él mismo reconoció, “cuando vas a comprar pimientos al mercado, lo único que sabes es que son rojos o verdes, pero no cuáles son las variedades más recomendables según lo que vayas a cocinar”.

‘Arael, estudiado para ser perfecto’
Era el gran protagonista de la jornada y, tras la interesante mesa redonda, llegó la hora de saber sobre este pimiento “perfecto”. Su presentación corrió a cargo de Paco Tomillero, Pepper Development de Bayer, quien insistió en que “Arael satisface las necesidades de toda la cadena”, que fue tenida en cuenta a la hora de su desarrollo.

Es una variedad muy productiva (hasta 10 kg/m2, apuntó José Marín) y que ofrece un elevado porcentaje de frutos de calidad extra (hasta el 72%) y calibre G, que mantiene hasta el final del ciclo. Asimismo, tiene una maduración uniforme, pasando de color chocolate a rojo en los meses más cálidos, “lo que permite recolectar el fruto inmaduro entre agosto y octubre”.

A todo ello hay que sumar su buena conservación en planta, tolerancia a peseta y resistencia a oídio.

Ideal para la cocina
El contacto con el consumidor lo estableció Pepe Rodríguez, que realizó un showcooking en el que se puso de manifiesto la versatilidad del pimiento en la cocina.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.