Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Anecoop: «Existe mayor competencia de producto ecológico en el mercado»

María José Miquel, responsable comercial de Producto Ecológico en Anecoop, analiza la situación actual del sector y aboga por “fomentar la producción, pero también la comercialización”.

COMPARTE

Inma Sánchez

La responsable comercial de Producto Ecológico en Anecoop considera que, aunque entre sus socios no han detectado una bajada de la superficie ecológica en España en los últimos años, “sí es cierto que ya no se dan los crecimientos de los años anteriores”. “En algunos casos, se sigue creciendo por las parcelas que acaban el tiempo de conversión; en otros, se ha estabilizado la superficie certificada, y también hay alguna parcela que ha vuelto al convencional, pero, en general, no hemos tenido ese descenso”, observa.

Sobre los principales motivos que explican la bajada de la producción, María José Miquel puntualiza que, en función del país de destino, en los últimos meses “ha habido un mayor o menor descenso de las ventas de producto fresco bio” debido principalmente a la inflación económica y a que los consumidores han estado llenando su cesta de la compra con el producto más asequible.

“Existe mayor competencia de producto ecológico en el mercado, lo que ha llevado a un descenso en las ventas y, por tanto, no se han cumplido las expectativas de los productores de ecológico que, en ocasiones, han decidido volver a la producción convencional, que ha experimentado un incremento de precios en los últimos tiempos mejorando su rentabilidad”, analiza.
consumidores.

La responsable comercial de Producto Ecológico en Anecoop confirma la reducción de la diferencia de precio entre los productos convencionales y ecológicos, pero apunta a la falta de comunicación a los consumidores para informarles de cuáles son las ventajas del producto ecológico. “No se han estimulado las ventas, como se ha hecho con la producción; todavía, hoy en día hay consumidores que no identifican el producto ecológico y que no lo consumen porque no tienen la información”.

Por ello, María José Miquel aboga por la importancia de fomentar la producción, pero también la comercialización. “Si no se dinamiza la comercialización, el mercado no absorberá el incremento de la producción, por lo que las dos cosas han de ir de la mano”.

Nueva directiva europea 2024/825

Para Anecoop, la nueva Directiva ayudará a mejorar la elección del consumidor cuando llene su cesta de la compra. “Aparte de regular los mensajes comerciales utilizados para la venta de los productos, también es necesario que el consumidor reconozca y tenga claro cuál es el logotipo de la producción ecológica y qué es un producto bio”, afirma María José.

Actualmente, en los lineales de frutas y verduras de los supermercados, podemos encontrar con diferentes mensajes “que pueden confundir a los consumidores” por la gran cantidad de logotipos que encuentran (producción local, ecológico, residuo cero, sin tratamiento, tradicional, natural, etc.), “por lo que esperamos que la nueva Directiva regule toda esta información y ponga en valor los productos realmente ecológicos”.

Incidencia de virosis

A pesar de la creciente incidencia de virosis en los cultivos en los últimos años debido al cambio climático, las prácticas en agricultura ecológica como una buena rotación de cultivos, un manejo menos intensivo, o el uso de variedades locales más adaptadas, pueden ayudar a disminuir la incidencia, aunque “el riesgo sigue existiendo”, admite María José.

“Cada año vemos que están apareciendo nuevos virus y, aparte de la necesidad de nuevo material vegetal, también hay que apoyarse en prácticas de cultivo como las de la producción ecológica”, señala.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.