Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía sigue liderando por tercer año consecutivo la producción de naranja española

Andalucía desbancará por tercera vez a la Comunidad Valenciana como la primera productora de naranja dulce de España, ya que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prevé que su oferta alcance los 1.692.631 toneladas en la campaña 2021/22, frente a los 1.621.410 de toneladas de la segunda.

COMPARTE

Agricultura, en su última actualización de las previsiones nacionales de producción -con datos a 30 de marzo-, estima un volumen de 3.511.099 toneladas de naranja, lo que supone un 0,4% más que en la campaña 2020/21 pero un 1,1 % menos del promedio de las pasadas cinco temporadas.

El MAPA, con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), calcula que la producción mundial de naranja en la campaña 2021/22 se eleve a 48,8 millones de toneladas -un 3 % más que en la temporada anterior, de las que 16,5 millones corresponderían a Brasil y 7,6 millones a China.

También prevé «descensos significativos» de las producciones de naranja en Egipto (-16 %), Estados Unidos (-11 %) y Europa (-6 %).

El informe fija la producción total de cítricos españoles en 6.705.155 toneladas para la presente campaña, lo que supone una reducción del 4,8 % respecto a la anterior y un 2 % inferior al la media de las últimas cinco.

La Comunidad Valenciana es la primera región citrícola, con un volumen de 3.188.502 toneladas (-9,1 % respecto a la campaña 2020/21), seguida de Andalucía, con 2.401.291 toneladas (+2,7 %); Murcia, con 934.569 toneladas (-5,0 %); Cataluña, con 141.499 toneladas (-21,1 %) y el resto de regiones, con 39.294 toneladas (+10,4 %).

La producción de pequeños cítricos también está liderada por la Comunidad Valenciana, con un volumen estimado de 1.303.098 toneladas (-18,1 % respecto a la campaña 2020/21), muy por encima de la del campo andaluz (556.556 toneladas, +19,0 %), el murciano (123.164 toneladas, +1,8 %) y el catalán (92.176 toneladas, -32,0 %).

Con datos del USDA, la producción mundial de mandarinas batirá un nuevo récord, con un volumen de 37,9 millones de toneladas -2,8 millones más que en la campaña anterior, con un importante crecimiento en China que compensaría la caída en Estados Unidos y Europa.

La Región de Murcia es la mayor productora española de limón, con 648.288 toneladas (-8,3 % respecto a la campaña 2020/21), a gran distancia de Comunidad Valenciana (245.833 toneladas, -19,2 %), Andalucía (111.795 toneladas, -5,5 %) y Cataluña (125 toneladas, -17,8 %).

Las previsiones mundiales de limones y limas en la campaña 2021/22 pasan por una cifra, también récord, de 9,5 millones de toneladas (+4 %), un crecimiento impulsado por la mayor producción esperada en México, Turquía y Estados Unidos.

El MAPA constata que la producción citrícola española ha estado condicionada por las temperaturas más altas de lo habitual al inicio de campaña, episodios de lluvias y granizo en el Levante y las precipitaciones del mes de marzo pasado, que han podido originar problemas ocasionales de asfixia radicular en los árboles.

En su actualización de las previsiones de producción citrícola, el ministerio también ha sopesado los efectos de la guerra en Ucrania y de la huelga de transportistas, que ha afectado a la «dinámica de comercialización» y ha derivado en «incrementos en los costes de producción».

2 comentarios en «Andalucía sigue liderando por tercer año consecutivo la producción de naranja española»

  1. Aparentemente el titular de la noticia no coincide con el contenido. ¿En qué quedamos, en que Andalucía lidera la producción de naranja o en que la lidera la Comunidad Valenciana?

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.