Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
23 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

ALDI evita el desperdicio de más de 9.500 toneladas de alimentos en el último año

Mediante la aplicación de un 30% de descuento evita la pérdida de más de 5.657 toneladas de productos y facilita vías de ahorro a los consumidores.

COMPARTE

En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre el Desperdicio Alimentario, ALDI refuerza su compromiso con la sostenibilidad y presenta resultados que destacan su avance en la lucha contra el malbaratamiento de alimentos.

La cadena de supermercados ha evitado el desperdicio de 9.503 toneladas de productos perecederos durante el periodo comprendido entre agosto de 2023 y agosto de 2024, consolidándose como una compañía referente en la implementación de estrategias sostenibles.

Las iniciativas de la compañía para reducir el malbaratamiento

ALDI ha desarrollado una serie de medidas clave para reducir el malbaratamiento. Entre las más relevantes se encuentran la donación de alimentos a entidades sociales y la optimización de procesos logísticos.

En el último año (de agosto del 2023 a este año), la compañía ha donado 3.846 toneladas de productos a más de 175 entidades sin ánimo de lucro. Además, la compañía ha facilitado a sus clientes el acceso a alimentos con descuentos del 30%, evitando la pérdida de 5.657 toneladas de productos de consumo preferente o con fecha de caducidad próxima.

‘Sabrosas Sobras’: ALDI al servicio del ahorro en el hogar

Una de las herramientas más innovadoras lanzadas por ALDI es ‘Sabrosas Sobras’, una plataforma digital basada en Inteligencia Artificial que permite a los usuarios aprovechar los alimentos sobrantes en casa, transformándolos en recetas sabrosas y personalizadas.

Esta herramienta gratuita utiliza ingredientes introducidos por los consumidores y los convierte en nuevas opciones culinarias, ayudando así a evitar el desaprovechamiento en los hogares. En sus primeras semanas de funcionamiento, ‘Sabrosas Sobras’ generó más de 11.000 recetas, contribuyendo significativamente a la concienciación y acción contra el desperdicio de alimentos en el día a día.

Impacto en los consumidores y el medio ambiente

El compromiso de ALDI se extiende al ámbito de la educación y la conciencia del consumidor. A través de herramientas como ‘Sabrosas Sobras’ y descuentos en productos perecederos, ALDI facilita a sus clientes decisiones de compra más responsables. Además, promueve métodos como el Batch Cooking, que permite a los consumidores planificar y optimizar sus menús semanales, cocinando de manera eficiente y utilizando los alimentos de forma más efectiva.

Con estas acciones, ALDI reafirma su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones innovadoras tanto en sus supermercados como en los hogares de los consumidores, con el objetivo de seguir reduciendo el desperdicio alimentario y el impacto medioambiental.

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.