Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

AINIA presenta una unidad móvil para procesar frutas y hortalizas de IV gama en el campo

El contenedor móvil diseñado por AINIA cuenta con el equipo necesario para la selección, procesado y envasado de frutas y hortalizas frescas utilizando sistemas de envasado más sostenibles.

AINIA IV gama frutas hortalizas

COMPARTE

AINIA ha presentado en una jornada demostrativa una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV gama en el propio terreno de cultivo, para obtener productos de mayor valor añadido listos para consumir. El contendor móvil cuenta con el equipo necesario para la selección, procesado y envasado de frutas y hortalizas frescas utilizando sistemas de envasado más sostenibles.

Para el diseño de los envases, se han considerado diferentes estrategias de ecodiseño como el uso de materiales reciclados, la reciclabilidad de los envases o el desarrollo de envases secundarios reutilizables. La idea es garantizar su vida útil, así como la calidad física y nutricional superior, con lo que también contribuiremos a una alimentación más saludable.

AINIA (Valencia, España) lidera el diseño de este contenedor móvil, en el que han colaborado el Centre technique agroalimentaire-CTCPA (Francia), la empresa Linpac, el centro alemán KOB y la pyme valenciana Terra i Xufa.

Solución para el desperdicio de alimentos
Para poder minimizar la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental un adecuado tratamiento y manipulación durante toda la cadena de suministro. El objetivo es que este tipo de unidades de transformación de alimentos puedan trasladarse de agricultor a agricultor dentro de una misma región, y utilizarse para procesar distintos tipos de frutas y hortalizas.

En el caso de las frutas y hortalizas de IV gama, “al ser productos especialmente perecederos, se hacía necesario definir un sistema de envasado adecuado que permitiera alargar su vida útil y disponer de un producto cómodo de consumir, fomentando así el consumo de frutas y hortalizas frescas”, ha indicado Leonor Pascual, coordinadora de proyectos de la línea de Tecnologías del Envase de AINIA.

Una app para que los consumidores conozcan productos locales
En la jornada demostrativa también se ha presentado la app FOXLINK, cuya finalidad es dar a conocer a los consumidores el proyecto FOX y las tecnologías utilizadas en el mismo, ofrecer información sobre las frutas y hortalizas locales, así como conectar a los consumidores con productores locales de frutas y hortalizas para impulsar el consumo de proximidad

Proyecto europeo FOX
Tanto la unidad móvil como la app se han desarrollado en el marco del proyecto europeo FOX (Food processing in a box) coordinado por el centro alemán DIL, que acerca tecnologías innovadoras a los pequeños productores agrícolas, para que puedan desarrollar productos de mayor valor añadido como pueden ser smoothies, a partir de las frutas y hortalizas que cultivan. Este proyecto forma parte del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, en el que colaboran un total de 25 socios de nueve países europeos.

Entre sus principales objetivos destaca: adaptar a pequeña escala sistemas de procesado innovadores, como la tecnología PEF (campos eléctricos pulsados), estimular la descentralización del procesado de frutas y hortalizas, y fomentar las cadenas de valor de proximidad (de la granja a la mesa). Para conseguirlos, se están diseñando cuatro tipos de unidades basadas en diferentes tecnologías y orientadas a diferentes productos típicos de cada región.

Desde la UE hay muchas iniciativas para fomentar el consumo de productos de proximidad, como la iniciativa “De la granja a la mesa”. En este marco, AINIA lleva más de 3 años trabajando en el proyecto FOX. En la jornada demostrativa que ha tenido lugar en la sede de AINIA, han participado 30 consumidores interesados en el consumo responsable y sostenible de productos de proximidad, así como el gerente de la empresa Terra i Xufa.  Enric Navarro.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.