Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Agrobío, Premio Economía 2018 por su labor investigadora

El Colegio de Economistas de Almería valora la constante apuesta por la innovación, investigación y desarrollo de esta empresa.

Agrobío

COMPARTE

Agrobío S.L. ha sido la elegida por el Colegio de Economistas de Almería como Premio Economía 2018, en su decimoctava edición. “Agrobío es uno de los ejemplos más claros de que Almería es punta de lanza en la investigación e innovación en el sector auxiliar agrícola”, afirma la decana del Colegio, Ana Moreno Artés. El acto público de entrega de la distinción se realizará en próximas semanas.

Desde el Colegio han valorado que Agrobío actualmente lidera el 25% del mercado mundial de colmenas de abejorros, la cualificación y especialización de su personal y el espíritu de colaboración con universidades, centros de investigación y empresas.

La decana del colegio, acompañada otros miembros de la Junta Directa de la entidad colegial, visitaron recientemente las instalaciones de la empresa, donde fueron guiados por su gerente, José Antonio Santorromán.

Agrobío es una biofábrica que produce fauna auxiliar para combatir las plagas y abejorros para la polinización natural. Fundada en 1995 en Almería, fue pionera en la producción de abejorros en España. Su trayectoria y situación, en el centro neurálgico de los cultivos bajo plástico, ha convertido a Agrobío en un referente para la agricultura mediterránea, trabajando constantemente para garantizar el residuo 0 y restablecer el equilibrio natural, logrando la seguridad agroalimentaria, con productos más sanos, seguros y de calidad.

Agrobío reproduce en cautividad el ciclo biológico del abejorro, simulando las condiciones ambientales de las estaciones del año en cámaras climatizadas, especialmente adaptadas para asegurar un elevado porcentaje de éxito en las fases más críticas del ciclo. Para producir más de 500.000 colmenas de abejorros al año, Agrobío realiza un control exhaustivo de cada fase del proceso de producción para asegurar que las condiciones ambientales, nutricionales y sanitarias sean óptimas.

En cuanto al control biológico en la búsqueda del ‘residuo 0’, Agrobío produce una veintena de depredadores naturales de las plagas que pueden afectar a las plantaciones, algunos de ellos para cultivos que antes no tenían una solución biológica eficaz para el control de plagas, como en el caso del pepino.

Agrobío trabaja ya, además de con el 40% de los invernaderos de la provincia, con 35 países y dando servicio a más de 45.000 hectáreas. Actualmente, además de su sede central en Almería, la firma también cuenta con oficinas en Agadir (Marruecos) y Antalya (Turquía).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.