Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Aecoc insta a detener el paro patronal del transporte convocado

En la inauguración del 20º Foro Nacional del Transporte, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha asegurado que “cada día que pasa sin desconvocar el paro se incrementan los costes económicos y se deteriora la imagen de un sector que ha salido muy reforzado de la crisis sanitaria”

COMPARTE

Bonmatí recuerda que cargadores y transportistas coinciden en rechazar la implantación de la Euroviñeta y en la necesidad de impulsar planes para dignificar la figura del transportista y garantizar el relevo generacional

El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha reclamado hoy, en la inauguración del 20º Foro Nacional del Transporte, detener “el paro improcedente e inoportuno de la patronal del transporte”, convocado del 20 al 22 de diciembre, y ha asegurado que “la voluntad de diálogo por parte del Ministerio de Transporte y de las empresas cargadoras siempre ha estado y va a estar encima de la mesa”.

Bonmatí ha recordado que la convocatoria de paro llega “a las puertas del momento de mayor consumo del año y en un escenario muy difícil a causa del incremento de los costes de la energía, de los combustibles y de las materias primas”. En este sentido, ha instado a la patronal del transporte a desconvocar la movilización “cuanto antes, porque cada día que pasa sin ese anuncio los costes se incrementan”.

El director general de AECOC también ha hecho referencia al impacto reputacional que tendría el mantenimiento de la convocatoria para el sector del transporte. “La sociedad no va a entender que la cadena de suministro se pare voluntariamente e impida que los productos lleguen a los hogares en unos días tan señalados”. Además, ha considerado que el paro “deteriora la imagen de un sector que ha salido reforzado de la crisis sanitaria por la buena labor realizada durante la pandemia”.

Llamamiento al diálogo

En su discurso de inauguración del 20º Foro Nacional del Transporte, José María Bonmatí, ha considerado que el conflicto “no se produce por falta de diálogo” y ha recordado que transportistas y empresas cargadoras coinciden en algunas reivindicaciones, como el rechazo de la implantación de la Euroviñeta y el impulso de planes para la dignificación del transporte, que permita un relevo generacional y solucione la actual falta de conductores.

El director general de AECOC ha considerado que estos puntos de coincidencia deben servir para facilitar el diálogo en las cuestiones en las que existen diferencias, como la propuesta de prohibición de que los conductores realicen labores de carga y descarga, que no se aplica en ningún país de nuestro entorno, excepto en Portugal.

Plan estratégico para el transporte

El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Jaime Moreno, también se ha referido a la convocatoria de paro de la patronal del transporte y ha expresado “la voluntad del Ministerio de buscar soluciones para evitar el paro, y creemos que tenemos margen para lograrlo”.

Moreno se ha mostrado esperanzado en avanzar en esta resolución del conflicto en la reunión que se producirá mañana entre los representantes de la administración y el Comité de Transporte de Mercancías por Carretera, y ha expresado la necesidad de crear un plan a largo plazo para el sector. “El sector necesita una visión estratégica, que vaya más allá de las iniciativas coyunturales que pueden ser necesarias para avanzar en el acuerdo”.

En esta visión estratégica, Moreno ha citado la necesidad de avanzar hacia un modelo sostenible a nivel social, económico y ambiental. El portavoz del MITMA ha considerado que el transporte debe avanzar en aumentar la capacidad de los vehículos. “Necesitamos transportar más con menos, porque ganar en productividad beneficia al conjunto del país. Es la tendencia a seguir para mejorar la eficiencia del sector”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.