Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies. Política de cookies
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Cookie
wt_consent
Duración
1 year
Descripción
Used for remembering users’ consent preferences to be respected on subsequent site visits. It does not collect or store personal information about visitors to the site.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
yt-remote-device-id
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
Cookie
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY
Duración
never
Descripción
The cookie ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY is used by YouTube to store the last search result entry that was clicked by the user. This information is used to improve the user experience by providing more relevant search results in the future.
Cookie
yt-remote-connected-devices
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
Cookie
yt-remote-session-app
Duración
session
Descripción
The yt-remote-session-app cookie is used by YouTube to store user preferences and information about the interface of the embedded YouTube video player.
Cookie
yt-remote-cast-installed
Duración
session
Descripción
The yt-remote-cast-installed cookie is used to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
Cookie
yt-remote-cast-available
Duración
session
Descripción
The yt-remote-cast-available cookie is used to store the user's preferences regarding whether casting is available on their YouTube video player.
Cookie
yt-remote-session-name
Duración
session
Descripción
The yt-remote-session-name cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
Cookie
yt-remote-fast-check-period
Duración
session
Descripción
The yt-remote-fast-check-period cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences for embedded YouTube videos.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
_ga
Duración
1 year 1 month 4 days
Descripción
Google Analytics sets this cookie to calculate visitor, session and campaign data and track site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognise unique visitors.
Cookie
_gid
Duración
1 day
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store information on how visitors use a website while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the collected data includes the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Cookie
_gat_gtag_UA_*
Duración
1 minute
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store a unique user ID.
Cookie
_ga_*
Duración
1 year 1 month 4 days
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Cookie
_gat
Duración
1 minute
Descripción
Google Universal Analytics sets this cookie to restrain request rate and thus limit data collection on high-traffic sites.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Cookie
YSC
Duración
session
Descripción
Youtube sets this cookie to track the views of embedded videos on Youtube pages.
Cookie
VISITOR_INFO1_LIVE
Duración
6 months
Descripción
YouTube sets this cookie to measure bandwidth, determining whether the user gets the new or old player interface.
Cookie
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Duración
6 months
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's cookie consent state for the current domain.
Cookie
yt.innertube::requests
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Cookie
yt.innertube::nextId
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Cookie
iutk
Duración
6 months
Descripción
Issuu sets this cookie to recognise the user's device and what Issuu documents have been read.
Cookie
mc
Duración
1 year 1 month
Descripción
Quantserve sets the mc cookie to track user behaviour on the website anonymously.
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.
AECOC: Innovar permite introducir los productos en nuevos entornos
José María Bonmatí, director general de AECOC, expone en este artículo la evolución del ticket de la compra, así como los beneficios que ha supuesto la reducción del IVA de las frutas y hortalizas del 4 al 0% y la importancia de la innovación y la comunicación en el sector.
Starenlared
COMPARTE
Evolución del ticket de compra
En términos generales, la inflación está ejerciendo una influencia clara en la toma de decisiones de los consumidores que tratan de contener y adaptar su ticket de compra al presupuesto que, en cada momento, gestionan. Tal y como confirma la 5ª edición del ‘Barómetro sobre la evolución del ticket de compra’ elaborado por AECOC Shopperview en colaboración con Gelt Solutions, el 46% ha dejado de comprar productos que antes adquiría para poder así controlar mejor su presupuesto, optando por un consumo más racional, planificado y de cestas más pequeñas.
No obstante, en el caso de frutas y hortalizas se suman efectivamente otros factores como los cambios en las tendencias de consumo que, en muchos casos, priorizan otro tipo de productos en lugar de las frutas y hortalizas. Ahí es donde más hay que trabajar para seguir poniendo en valor que los productos hortofrutícolas forman parte esencial de una dieta sana y equilibrada y que, por tanto, es imprescindible intensificar su consumo.
Presión regulatoria
La reducción del IVA de las frutas y hortalizas de un 4% a un 0% ha sido una buena medida que, desdeAECOC, hemos defendido y apoyado para que precisamente nadie tenga que renunciar a estos productos por razones económicas, pero, efectivamente, no ha sido suficiente para mantener el consumo en los niveles recomendables. En ese sentido, la presión regulatoria que sufren las empresas agroalimentarias no sólo no contribuye a la contención de precios, sino que además expone a las empresas a desventajas competitivas que lastran la evolución de sus negocios.
Las empresas españolas tienen costes de producción más altos que otros competidores debidos, en parte, a que deben afrontar normativas laborales, medioambientales y de calidad más estrictas que las que exigen otros mercados y eso está provocando el malestar, como hemos visto recientemente, de buena parte del sector.
Por ello, para hacer frente a la complejidad del escenario que el sector agroalimentario español afronta es crucial que los diferentes actores y eslabones de la cadena de valor colaboren y se unan para desarrollar estrategias que les permitan ganar eficiencia e incrementar el valor añadido de sus productos. La colaboración es clave para afrontar los retos que plantea la globalización, el actual contexto inflacionista y la demanda de productos más sostenibles.
Más comunicación
Los agentes del sector tienen que ser capaces de comunicar y transmitir los beneficios asociados al consumo habitual de frutas y hortalizas, puesto que son alimentos básicos en cualquier dieta sana y equilibrada y también todo un referente de la gastronomía española. Asimismo, el desarrollo de estrategias promocionales puede contribuir a incentivar el consumo de productos frescos en un contexto en el que buscan soluciones que le permitan contener el precio total de su cesta de la compra.
Convendría diseñar e impulsar estrategias de comunicación centradas en las ventajas asociadas y escuchar al consumidor para comprender todas aquellas necesidades y demandas estos solicitan a los agentes del sector. Por ejemplo, tal y como se detalló en la segunda edición del barómetro ‘Las demandas del comprador de frutas y hortalizas’, elaborado por AECOC Shopperview, los aspectos clave que determinan la decisión de compra de frutas y hortalizas por parte de los consumidores son: que sean de temporada (con un 55% de menciones), el aspecto u olor del producto (con un 51%), el precio (con un 45%) y el hecho de que sean de proximidad (también con un 45%).
Nuevas referencias
La innovación también es fundamental en el desarrollo del sector de frutas y hortalizas, ya que permite adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores, mejorar la eficiencia en la producción y afrontar con éxito los desafíos ambientales. La innovación es una magnífica oportunidad para lanzar al mercado productos más acordes a las nuevas demandas del consumidor como, por ejemplo, “snacks saludables”, frutas listas para consumir o para aumentar los momentos de consumo o acercar el producto a nuevos mercados o segmentos de consumidores. Además, innovar en la presentación y comercialización permite introducir productos en nuevos entornos, como oficinas, centros educativos o puntos de venta no tradicionales, incentivando su consumo.
Línea ecológica
Aunque la demanda de productos bio ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, su ritmo de expansión puede haberse estabilizado en ciertos mercados maduros, especialmente debido a factores económicos como la inflación y el encarecimiento del coste de vida. Sin embargo, ese consumidor no ha desaparecido, sino que se ha vuelto más selectivo, de modo que ahora evalúa no solo si un producto es bio, sino también que le ofrezca la mejor relación calidad-precio, exigiendo a las marcas reforzar su propuesta de valor garantizando siempre calidad, sostenibilidad y precios asequibles.
De hecho, tal y como se desprende de la 2a edición del estudio ‘Nuevas tendencias en una alimentación saludable’ elaborado por AECOC Shopperview, el interés de los consumidores por mantener una alimentación saludable influye, cada vez en mayor medida, en sus hábitos de compra y consumo. Concretamente, los Millennials y la Generación Z son los principales consumidores de productos bio y sostenibles, tienen una mayor conciencia ambiental y están más dispuestos a cambiar sus hábitos a favor de opciones ecológicas.
El perfil bio no solo busca productos orgánicos, sino también aquellos con menor impacto ambiental en su empaquetado, producción y distribución. Además, este consumidor está interesado en productos que promuevan el bienestar integral, como alimentos saludables, funcionales o producidos de forma ética.
Aspectos clave en la decisión de compra
• Que sean productos de temporada (con un 55% de menciones).
• Aspecto u olor del producto (con un 51%).
• Precio (con un 45%)
• Que sean de proximidad (también con un 45%).
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
Descubre nuestro último número
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.