Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Adelantan el transplante de pimiento y tomate en Almería en busca de mejores cotizaciones

ASAJA Almería prevé ligeras variaciones en la superficie del cultivo, con una anticipación en los ciclos del pimiento y el tomate para buscar mejores precios. Por otra parte, el pepino crece un 5% en superficie, mientras que el calabacín desciende un 6%.

COMPARTE

ASAJA  Almería adelanta los primeros datos de la campaña hortícola 2024/2025, señalando que la superficie dedicada a cultivos de invernadero presenta pocas variaciones respecto al año anterior. Sin embargo, se observa un adelanto en los ciclos de cultivo del pimiento y tomate, impulsando la búsqueda de mejores precios en el mercado. 

En cuanto a las cifras, se estima que la superficie del pimiento sea de 12.675 hectáreas, aumentando un 1% con respecto a la campaña anterior, prevaleciendo el de tipo california, aunque el de tipo palermo sigue ganando terreno. Por su parte, el tomate, con una superficie estimada de 8.700 hectáreas, disminuyendo un 3%, continúa siendo el segundo cultivo en importancia e incrementan las plantaciones de las variedades pera y suelto. 

El pepino, por otro lado, sigue mostrando un crecimiento moderado. La superficie de pepino tipo Almería se sitúa en 6.320 hectáreas, mientras que el calabacín ha disminuido un 6% con respecto a la campaña pasada, obteniendo una superficie de 7.733 hectáreas, esto se debe a la incidencia de virus de la campaña pasada. La berenjena se mantiene estable con una superficie de 2.290 hectáreas. 

Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería, subraya la necesidad de ajustar los ciclos de cultivo para aprovechar de forma más eficaz las cotizaciones. “Adelantar los ciclos de pimiento y tomate es una estrategia clave para maximizar la rentabilidad, pero también implica mayores desafíos en términos de manejo y prevención de plagas”, señala Blanque. 

Los productores almerienses toman sus decisiones basándose en los resultados de la campaña anterior. A pesar de los altos costes de producción, la expectativa es positiva, aunque con cautela ante los riesgos fitosanitarios. Las incidencias de virus y plagas han intensificado la necesidad de medidas preventivas. 

Por último, hay que recordar que la pasada campaña estuvo marcada por una significativa caída de precios durante el período navideño, afectando negativamente la rentabilidad de los cultivos. Esta situación generó incertidumbre entre los productores, que tuvieron que adaptarse rápidamente para disminuir las pérdidas. 

Sin embargo, los productores han mostrado una notable capacidad de recuperación. A pesar de las adversidades, se ha logrado estabilizar la producción y ajustar las estrategias de cultivo para anticiparse a las variaciones del mercado. 

Con un inicio de campaña marcado por ajustes estratégicos y un enfoque en la prevención, los agricultores de Almería se preparan para afrontar una nueva temporada con optimismo y precaución. 

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.