Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Turquía acaparó en enero la mayor parte de las alertas europeas hortofrutícolas

El sistema de alertas europeo del RASFF (autoridad de la Comisión Europea para la seguridad en alimentos) notificó en enero un total de 61 alertas de frutas y hortalizas con destino al mercado de la Unión Europea procedentes de Turquía, por contener residuos de plaguicidas.

COMPARTE

Entre ellos el Metil-clorpirifos y Clorpirifos prohibidos aquí o pesticidas que superaban los Límites Máximos de Residuos permitidos en el mercado comunitario. Turquía acaparó así la mayor parte de esas alertas europeas de los principales países importadores de frutas y hortalizas por contener restos de plaguicidas prohibidos.

En cítricos se produjeron 25 rechazos de Turquía, lo que supone el 40% del total. El 65% por ciento del global de las alertas (40) son por detectar la presencia de Metil Clorpirifos o Clorpirifos procedentes de las importaciones de frutas y hortalizas de Turquía, sustancias activas prohibidas en territorio comunitario. De las 40 alertas con Clorpirifos o Metil Clorpirifos, 32 se detectaron en cítricos (el 80% de las mismas) y de ellas, 31 en cítricos provinentes de Turquia (97%).

Turquía prosigue su tendencia alcista ya consolidada en 2021 donde aumentó las alertas un 57 % sobre el año anterior. Sin embargo, a Turquía no se le realizan auditorías por plaguicidas desde hace más de dos años.

Gracias en buena parte a las reiteradas denuncias por parte de LA UNIÓ acerca de las alertas procedentes de Turquía, la Comisión Europea aumentó la presión inspectora a los cítricos de Turquía mediante el Reglamento de Ejecución 2021/1900 de 27 de octubre de 2021, elevando los controles hasta el 20% en cítricos (limones, mandarinas y naranjas), granadas y pimientos. A pesar de ello, las alertas sanitarias se han venido reproduciendo durante los últimos meses y por tanto desde LA UNIÓ se apuesta por la suspensión de las importaciones de estas producciones procedentes de Turquía hasta que garantice la seguridad alimentaria en los productos que pretende poner en el mercado de la Unión Europea. Del mismo modo, solicita para Egipto un control mínimo de sus cítricos del 20%, porque en estos momentos son únicamente aleatorios.

En este sentido, la organización agraria insta al Gobierno español, a través del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Consumo, a implicarse en la defensa del sector de los cítricos tanto por la falta de reciprocidad como ante los riesgos que pueden ocasionar para las personas consumidoras y que pueden afectar a su salud. LA UNIÓ considera necesaria una reciprocidad o adopción de cláusulas espejo para que se cumplan los mismos estándares sociales, laborales y medioambientales en los cítricos de fuera respecto a los de aquí.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, indica que “la estrategia europea De la granja a la mesa debería ser para todos en la reciprocidad de uso de productos fitosanitarios y formas de producción. Los países que la acepten como nosotros para entrar sus productos a Europa bien, y los que no pues para atrás. Nos imponen desde la Unión Europea unas formas de producción con los estándares más estrictos a nivel mundial, para mejorar la seguridad de los consumidores y los aspectos ambientales, algo que no nos parece mal pero siempre que fuera igual para todos porque ahora vivimos situación de competencia desleal y con un incremento de costes por el empleo desigual de productos fitosanitarios respecto a los de terceros países”.

Peris insiste que “todos los productos agroalimentarios de terceros países que entran en la Unión Europea, incluidos los cítricos, deberían tener los mismos parámetros de seguridad alimentaria que los producidos por nosotros. Las importaciones hacen daño a las producciones europeas y provocan efectos económicos graves a los productores, además del evidente riesgo para la salud que tienen para los consumidores. Si una materia activa o pesticida es mala en España y se prohíbe por la UE, digo yo que también lo será para las de Turquía o Sudáfrica, ¿no?

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.