Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Agrobío mejora el control biológico de trips en pepino de primavera

Con ORIcontrol PLUS y ORIcontrol COLD, y la alimentación enriquecida Powermite PLUS o Powerfood PLUS, Agrobío aporta una solución definitiva al control de trips en este cultivo, mejorando su producción y evitando pérdidas por fruto torcido.

control biológico Agrobío pepino

COMPARTE

El control biológico de plagas ha crecido esta primavera en melón y sandía de Almería, aunque, según afirman desde Agrobío, no son los cultivos en los que más sueltas de enemigos naturales se han realizado; un título que ostenta, en esta ocasión, el pepino de ciclo corto.

Generalmente, se trasplanta justo tras arrancar el cultivo anterior y suele haber una alta incidencia de trips desde el primer momento. Para controlarlo, Agrobío ha desarrollado y patentado las sueltas de ácaros depredadores junto con la alimentación con ácaros presa sobre las hojas, para la que también ha diseñado máquinas de suelta que facilitan el reparto.

Los estadios juveniles de trips se controlan muy bien con esta estrategia. Además, su incidencia y el daño que provocan en frutos es mucho menor que cuando se emplean herramientas de control basadas exclusivamente en el uso de plaguicidas. Pero en situaciones de arranque de cultivos colindantes, como es habitual en esta época, es fácil que haya entradas importantes de trips adultos en los invernaderos, por lo que, ante esta situación, muchos agricultores empleaban placas cromotrópicas adhesivas para captura masiva y sueltas de Orius laevigatus como tratamiento de choque, sin esperar a que llegaran a establecerse de forma definitiva en este cultivo sin polen.

control biológico Agrobío pepino
Orius en el interior de una flor de pepino.

Novedad
Esta campaña, Agrobío ha trabajado en colaboración con el catedrático de la UPC Pablo Bielza en el desarrollo de un sistema de alimentación de chinches depredadoras seleccionadas genéticamente para adaptarse mejor a situaciones difíciles, como puede ser la falta de polen y las condiciones de bajas temperaturas típicas del inicio de este cultivo de pepino de primavera. Los productos comerciales ORIcontrol PLUS y ORIcontrol COLD, junto con la alimentación enriquecida POWERMITE PLUS o POWERFOOD PLUS, aportan a este cultivo la solución definitiva para un mayor control del trips.

La ventaja de estos Orius laevigatus seleccionados es que consiguen establecerse y completar su ciclo biológico en el cultivo de pepino, alimentándose de ácaros presa y alimentación enriquecida, mientras controlan en poco tiempo las poblaciones de trips adulto y larva. Además, como las hembras realizan sus puestas en el ápice de la planta y las ninfas nacen en esas hojas, el trips que podría deformar en esta zona los frutos en formación es depredado y la incidencia de fruto torcido se reduce significativamente.

Expertos del sector
Los resultados de control de plagas en el cultivo de pepino con el uso de los nuevos Orius de Agrobío están siendo muy satisfactorios. Técnicos del sector han podido visitar las explotaciones en estas últimas semanas (siguiendo el protocolo COVID) y han quedado gratamente sorprendidos con los resultados de control de trips y la abundante presencia de Orius en este cultivo, donde ha sido complicado establecer el control biológico hasta la implementación de la alimentación de los depredadores sobre las plantas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.