Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

«El sector frutícola catalán debe invertir 370 millones de euros para seguir siendo competitivo»

Tras un exhaustivo análisis y una valoración de la situación del sector frutícola catalán, Afrucat ha cifrado en 370 millones de euros el importe de las inversiones prioritarias que debe emprender este sector hasta el 2026 si quiere ser competitivo, eficiente, resiliente y asegurarse el liderazgo del mercado.

COMPARTE

Simón ha dado a conocer el proyecto Next Fruit Generation, que nace con el objetivo de alinear estas necesidades futuras de la fruticultura con las palancas de inversión definidas en los fondos europeos para la recuperación-Next Generation UE y se estructura en 6 pilares estratégicos de inversión, liderado cada uno de ellos por un proyecto tractor.

El director general de Afrucat ha reiterado que «independientemente de que nuestras empresas asociadas se presenten o no para solicitar estas ayudas, nosotros hemos hecho una reflexión profunda para poder elaborar estos pilares estratégicos de inversión».

El pilar de la productividad, con una inversión de 139,5 millones de euros, es al que se destinará más dinero. En el mismo se pretende la mejora de la eficiencia, de la calidad y de la productividad en todos los eslabones de la cadena mediante la robotización y la automatización de la cosecha, poda, aclareo del campo, recolección y la confección automática en las centrales frutícolas.

A continuación, con 69,7 millones de euros se sitúa el de las energías renovables con la que se quiere tender hacia la autonomía energética del sector creando una mancomunidad energética de empresas frutícolas interconectada, invirtiendo en energía fotovoltaica y pudiéndola intercambiar.

Le sigue con 68,6 millones de euros el pilar de la adaptación al cambio climático con la potenciación de la I+D para el desarrollo de nuevas variedades, que sean productivas y competitivas en las futuras condiciones edafoclimáticas de la zona.

Con 49,8 millones de euros está el de la resiliencia con el aseguramiento de la producción más allá de las inclemencias climáticas potenciando la implantación global de redes y sistemas de cobertura de antiheladas. 

Con 22,2 millones de euros se encuentra el de la digitalización, con el que las empresas frutícolas pretenden integrar toda la cadena (central / campo / tienda) mediante la tecnología Big Data en un monitor único online y Ontime, el FruitMonitor, que permita tomar decisiones ágiles y documentadas.

Finalmente, el sexto pilar es el de la integración social, con 12,2 millones de euros, para luchar contra la exclusión de los trabajadores y trabajadoras con la creación de nuevas viviendas y la implantación del Plan de detección contra el acoso.

Simón ha explicado también que las líneas de actuación del Next Fruit Generation se encontrarían dentro de las palancas estratégicas definidas en los Next Generation UE de nuestro país (que dispondrán de 59.000 millones de euros para los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia) de agenda urbana, despoblación y agricultura; infraestructuras y ecosistemas resilientes; transición energética justa e inclusiva; modernización y digitalización de empresas y nueva economía de los ciudadanos (empleo).

Todas estas palancas involucrarían a diversos ministerios, entre los cuales el de Agricultura, que no es de los que contará con un mayor presupuesto para estas subvenciones comunitarias centradas en la sostenibilidad y la digitalización.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.