Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

«Nos encontramos en un sector muy competitivo, pero aseguramos un control exhaustivo a los agricultores»

Tecnicrop nace en 2014 como una pequeña empresa de fertilizantes, con el objetivo de dar respuesta a las demandas nutricionales de los cultivos actuales desde lo que consideramos una Agricultura Consciente, esto es una forma de agricultura en la que priorizamos la seguridad de los alimentos que van a llegar al consumidor, a la vez que contribuimos a proteger el medioambiente y la biodiversidad de nuestro planeta.

COMPARTE

Durante todos estos años, Tecnicrop, ha ido introduciendo más productos en el catálogo, no solo para mejorar la nutrición de los cultivos, también para mejorar su crecimiento, desarrollo y defensa frente a plagas y enfermedades, llegando hasta el lanzamiento durante el pasado año de la nueva gama de Soluciones Sostenibles, certificadas como ecológico por CAAE y residuo cero por Zerya.

Y así ha sido como poco a poco fruto de la experiencia en campo y producción, fue tomando cada vez más importancia el departamento de desarrollo de nuevos productos, lo que les ha llevado a ampliar instalaciones y personal.

Ahora comienza la campaña de varios cultivos, ¿cuáles son los cultivos donde Tecnicrop tiene más experiencia y conocimiento?

Los cultivos con los que tenemos más experiencia son hortícolas y cítricos puesto que son los más extendidos por la zona de Murcia, donde se ubica la empresa. Durante estos 7 años hemos ido adquiriendo más experiencia sobre estos y otros cultivos al expandir nuestras zonas comerciales a raíz de la colaboración con nuestros distribuidores. Empezamos realizando ensayos internos de nuestros productos y actualmente complementamos estos ensayos con otros realizados por empresas acreditadas EOR, para ofrecer al agricultor mayor confianza sobre el uso y efectividad de nuestros productos.

¿Cuáles son las principales líneas de desarrollo que ofrecéis a los agricultores/productores?

Actualmente contamos con distintas gamas de productos: correctores de carencias, enmiendas, bioestimulantes y soluciones sostenibles, sobre las que vamos introduciendo mejoras y nuevos productos que ofrezcan los mejores resultados siempre en la línea de la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿En qué os diferenciáis de vuestros competidores?

Nos encontramos en un sector muy competitivo, por lo que consideramos que uno de nuestros puntos diferenciales es el control analítico exhaustivo de todos nuestros lotes de producción, es una forma de asegurar la ausencia total de residuos en nuestros productos y transmitir seguridad a los agricultores que pueden solicitar dichos análisis en cualquier momento.

La reducción por parte de Europa de los fitosanitarios supone un giro del sector hacia un control más sostenible, lo que supone una gran oportunidad para empresas como la vuestra ¿en qué dirección trabaja el departamento de I+D de Tecnicrop?

Desde el lanzamiento de nuestra gama de Soluciones Sostenibles, todos nuestros productos han ido encaminados en esta línea. Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de nuevos productos bioestimulantes que vayan un paso más adelante, esto es con un efecto reforzado e inmediato, generando una rápida respuesta justo tras su aplicación, algo necesario cuando las plantas ya se encuentran afectadas por alguna carencia nutricional o desorden fisiológico o metabólico. Se trata de una gama bioestimulantes muy específicos de alto rendimiento, que aportan a la planta los elementos que necesita en el momento justo en que los necesita.

¿Qué lanzamientos o novedades habéis presentado recientemente?

La principal novedad será el lanzamiento durante el próximo mes de un nuevo producto bioestimulante, fruto de años de investigación de nuestro departamento de I+D, que incluirá una exclusiva tecnología de formulación consistente en una equilibrada y óptima relación de distintas moléculas naturales con poder bioestimulante que una vez liberadas al medio de cultivo y absorbidas por la planta, producen la activación de su metabolismo, desencadenando sus procesos fisiológicos y sus mecanismos de respuesta frente a situaciones de estrés. Próximamente iremos sacando al mercado nuevos productos que estamos desarrollando en base a esta nueva tecnología con diferentes funciones y cultivos objetivo.

También estamos en proceso de conversión de nuestros productos certificados como ecológicos a las nuevas normas europeas UNE 315500 y UNE142500, a la vez que estamos certificando con Zerya más productos de nuestro catálogo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.