Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

15 Abr 2025 | Actualizado 08:30

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Por qué es ahora menos rentable producir fresa?

El coste por hectárea de este cultivo y su precio medio para el agricultor apenas han variado en los últimos cinco años; sin embargo, los rendimientos productivos por hectárea han caído un 9%.

Berries onubenses

COMPARTE

Andalucía concentra el 97% de la fresa que se produce a nivel nacional y Huelva, con el 99,7%, es prácticamente la única zona productora en la Comunidad Autónoma. Tras alcanzar las 7.569 hectáreas en el año 2013, su superficie sufrió un claro reajuste en los años siguientes como consecuencia de los bajos precios, hasta situarse en las 6.459 hectáreas en 2016, según datos de la Junta de Andalucía. A partir de ahí, la fresa inició una ligera recuperación, sumando 6.843 hectáreas el año pasado. Pero, ¿se ha recuperado también la rentabilidad de este cultivo?

Si comparamos las fichas de costes de la fresa que anualmente elabora la Administración andaluza, cultivar una hectárea de fresa en la campaña 2014/2015 costaba 46.374 euros y, en el ejercicio 2018/2019, 46.454 euros, apenas un 0,2% más.

La gran diferencia entre una y otra campaña radica en los rendimientos medios por hectárea: 56.880 kg/ha en la campaña 2014/2015 frente a los 50.261 kg/ha en la 2018/2019, un 11,6% menos. Estos menores rendimientos se explican, sobre todo, por la apuesta del sector por variedades de gran calidad y sabor, aunque menos productivas.

Si cruzamos estos datos con el precio medio que, según los datos de Administración andaluza, alcanzó la fresa en ambos ejercicios (1,05 euros/kg y 1,08 euros/kg, respectivamente), los ingresos medios por hectárea ascendieron a 59.724 euros/ha en 2014/2015 y a 54.282 euros/ha en la campaña pasada, o lo que es lo mismo, un 9,1% menos.

De este modo, y a pesar de que los costes de producción se han mantenido prácticamente inamovibles, los ingresos de los agricultores se han reducido de forma considerable debido a los menores rendimientos por hectárea de sus cultivos.

Resumen de costes
El total de costes directos de una hectárea de fresa durante la campaña pasada sumó 39.070 euros: 16.210 relativos al gasto en insumos (desinfección, plantación, fitosanitarios…) y 22.861 euros a la mano de obra. “El número de jornales necesarios para sacar adelante el cultivo se ha mantenido”, afirma Bartolomé Fernández, gerente de Costa de Huelva, quien sí se refiere al mayor coste derivado del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En lo que respecta a los costes indirectos de amortización (sistemas de riego, macrotúneles, maquinaria, etc.), ascendieron a 5.778 euros.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La empresa Cuadraspania, especializada en la producción de cultivos de hoja, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector, marcada por factores climáticos, económicos y laborales que han generado incertidumbre y desafíos para los productores.
Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos.
La nueva variedad de frambuesa remontante del grupo italiano G-Berries se adapta a las áreas mediterráneas y se caracteriza por un fruto de color claro y brillante que mantiene también en postcosecha.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.