Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercavalència y SITRA comparten su colaboración en un seminario del agua de AINIA

Los esfuerzos implementados en la gestión óptima del agua de Mercavalència han permitido a la plataforma logística verter su agua depurada al azarbe de riego, en lugar de a la depuradora municipal, de forma segura para el ecosistema.

COMPARTE

La estrecha colaboración de Mercavalència, una de las plataformas logística de distribución alimentaria más relevantes de España, y SITRA, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, en la gestión del agua de esta instalación estratégica valenciana se ha convertido en un caso ejemplar en innovación y sostenibilidad a nivel internacional. Ambas compañías han compartido esta colaboración en el VI Seminario Técnico Internacional de Gestión Integral del Agua en la Industria organizado por AINIA.

En este evento, en el que se han congregado un centenar de expertos y profesionales internacionales del sector para discutir las mejores prácticas en el uso y tratamiento del agua industrial, se ha resaltado cómo la alianza entre ambas entidades, vigente desde hace años, ha permitido desarrollar e instaurar nuevos procesos que han logrado optimizar los recursos hídricos y que contribuyen a la economía circular.

Vicen Mañez, responsable de Medioambiente de Mercavalència, habló de cómo la tecnología y la economía circular puede ser herramientas básicas para el uso eficiente del agua en la industria y su plasmación en el proyecto ejecutado en Mercavalència. Así lo ha destacado Vicen Mañez, que se ha referido a la redistribución de agua potable, a la captación y tratamiento de agua de pozo como recurso industrial o a la gestión integral del agua en el área cárnica del polígono agroalimentario como acciones clave que Mercavalència está llevando a cabo de la mano de SITRA en esta estrategia marcada por la sostenibilidad y la innovación.

Mañez también ha explicado que desde el área de Servicios Técnicos dirigida por Silverio Tarazona se están implementado sistemas avanzados de control para el vertido de las depuradas, reducción física de arenas y monitorización constante de parámetros clave, como el caudal, la calidad y el tratamiento. Esfuerzos que garantizan la gestión óptima del recurso hídrico, alineada con los objetivos de sostenibilidad de la plataforma logística.

Innovación al servicio de la comunidad

Uno de los beneficios más importantes de esta colaboración ha sido lograr una calidad del agua tratada tal que se puede verter directamente al azarbe de riego, en lugar de a la depuradora municipal, de manera segura para el ecosistema.

Esta decisión ha tenido una gran aceptación tanto entre la comunidad local como entre las autoridades municipales por su impacto positivo en la gestión de los recursos hídricos de la comarca. De hecho, no sólo conlleva un alivio en la presión de la red, sino que también favorece la reducción del consumo de energía de la infraestructura hídrica y la cantidad de agentes químicos que se emplean. Además, la medida ha supuesto un importante ahorro económico para la plataforma logística en tasas e impuestos municipales y ha reforzado su compromiso con prácticas medioambientales responsables.

En el seminario, SITRA ha explicado también que su función dentro de esta colaboración incluye tanto el asesoramiento técnico continuado como su labor de proveedor de los productos esenciales necesarios para el correcto funcionamiento de sus instalaciones de depuración. De cara al futuro, ambas entidades han compartido durante la jornada que están explorando nuevas oportunidades de mejora. Entre ellas, destaca el uso de software especializado para el control de limpieza de las instalaciones, la investigación de tratamientos terciarios que permitan la reutilización de aguas depuradas, y la implementación de una red de distribución inteligente mediante tecnología IoT. Estas acciones están orientadas a potenciar la eficiencia, reducir el desperdicio hídrico y fomentar la reutilización, fortaleciendo así el compromiso de Mercavalència con la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.